El objetivo del desarrollo sustentable es ayudar a satisfacer las necesidades tanto de las generaciones actuales como de las que van a venir, sin comprometer el futuro de la Tierra y de los recursos naturales.
Entre las principales ventajas, se encuentran la reorientación de la tecnología, -ya que es un factor fundamental en las exigencias de la sustentabilidad- y satisfacer las necesidades humanas, como por ejemplo: empleo, alimentación, energía entre otros.
Gracias a que la sustentabilidad viene creciendo y ganando cada más terreno, las empresas optan por modificar sus proyectos con el objetivo de ser más ecológicos y amigables con el medio ambiente. Este es el caso de Scania Argentina que presentó los primeros 6 camiones propulsados a GNL de Argentina, y continúa consolidándose como líder en materia de transporte sustentable.
La presentación se hizo frente al directorio de Enargas -Entre Nacional Regulador de Gas- y de la secretaría de Transporte
Scania -compañía de origen sueco- fue la primera en trabajar en conjunto con Enargas para importar vehículos de estas características. “Es una tecnología ampliamente probada. Ya hay más de 2.500 camiones Scania funcionando en Europa, con lo cual, desde el punto de vista tecnológico el producto es una solución eficiente, segura y alineada con la matriz energética de Argentina. Es la primera vez que se ingresa al país un vehículo que funcione completamente a gas, y más específicamente a GNL“, comentó Julian Rosso, Jefe de Ingeniería de Ventas.
“Los vehículos existentes hasta el momento eran bi-combustibles y adaptados. Este se trata del primer camión fabricado para funcionar exclusivamente con GNL, y por eso somos pioneros”, agrega.
Más eficientes y con bajo impacto ambiental
Las 6 unidades propulsadas a GNL se encuentran destinadas a la empresa Transportes Andreu S.A., y comenzarán a operar en la ciudad de Mendoza. Estos camiones, además de estar equipados con motores de 9 litros y 5 cilindros, son capaces de entregar una potencia 340hp y un torque de 1600Nm.
Además, reducen el impacto ambiental que proporcionan estas unidades, así como también generan un menor nivel de ruido. Desde el punto de vista operativo es un motor sumamente potente, muy eficiente y con un bajo impacto ambiental tanto en emisión de gases como en contaminación sonora.
“El gas natural licuado es almacenado en dos tanques criogénicos a una temperatura de 163° C bajo cero. Con ambos tanques, se puede lograr una autonomía superior a los 1.200km igualando a cualquier vehículo con motor diésel. A la eficiencia y rendimiento que caracteriza a cualquier motor Scania, se suma que los gases de escape son limpios y compuestos en su mayoría por vapor de agua, lo que supera ampliamente la norma de emisiones Euro 6 vigente en Europa”, especifica Guillermo Hughes, Senior Advisor de Scania Argentina.
Al respecto de la visita de las autoridades de ENARGAS, Hughes asegura: “Fue sumamente positiva. Explicamos algunos conceptos novedosos y mostramos el camión a gas licuado con su última tecnología a nivel mundial. Los visitantes se llevaron una impresión muy positiva de la utilización del gas como combustible limpio y económico para el transporte”.
Luego, agregó: “Scania Argentina siempre ha sido líder en el cuidado del medio ambiente y utilización de combustibles alternativos. Fuimos los primeros en autorizar el uso de biodiesel puro en nuestros motores y ahora estamos dando un paso más junto a unos de nuestros clientes más importantes. Queremos mostrar en Argentina estos camiones de última tecnología a nivel mundial, que utilizan Gas Natural Licuado como combustible”, concluye Hughes.
Por su parte, Leonardo Andreu, director de la firma de transporte que llevará adelante la operación, comentó: “Buscando siempre satisfacer a nuestros clientes en forma innovadora, con la mejor tecnología y la menor incidencia para el medio ambiente, adquirimos estos 6 camiones Scania propulsados a GNL”, y destaco que: “Con estos vehículos seremos más eficientes en la prestación de nuestros servicios”.
De esta forma, Scania, junto a sus socios estratégicos, continúa avanzando hacia el objetivo de reducir la huella de carbono y transformar al transporte en una alternativa sustentable para el medio ambiente.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Más potentes y con menor contaminación: los detalles de los primeros 6 camiones propulsados a GNL de Argentina"