
De acuerdo con los estudios anuales que realiza el Laboratorio de Economía de la Universidad Javeriana que analiza el comportamiento del desempeño académico de los estudiantes durante las Pruebas Saber 11, se pudo determinar que en 2022 hubo menos participación estudiantil a diferencia del 2021 en la época de pospandemia. La diferencia no pasó desapercibida debido a que esta fue de más de 1.700 estudiantes en todo el país.
En la recolección de microdatos de las Pruebas Saber 11 durante un periodo de tiempo de ocho años (2014-2022) para el calendario estudiantil A y B, se pudo comprobar, entre muchas otras cosas, que hubo una diferencia en la participación de los estudiantes entre los últimos años; 1.780 jóvenes menos del sector oficial presentaron las pruebas en 2022 a diferencia de 2021.
Entre los datos recolectados en los últimos dos años también se evidenció que 530.000 estudiantes de Calendario A fueron evaluados, teniendo un incremento en comparación al 2020 donde la participación fue de 502.693, cifras que fueron afectadas debido a la pandemia por COVID-19 que afectó al país y llevó al gobierno a realizar un aislamiento obligatorio durante varios meses. Sin embargo, pese al incremento de la participación estudiantil de los últimos años, sigue estando por debajo de los 540.000 que venían siendo evaluados antes de la pandemia.,
También es importante señalar que el 77% de los estudiantes evaluados provienen de las instituciones oficiales debido a que son estos jóvenes los que componen la mayor medida del calendario A estudiantil en todo el país.

Otros datos de relevancia para tener en cuenta
Debido a los estudios realizados por el Laboratorio de Economía de la Universidad Javeriana se pudo evidenciar algunos factores de enorme relevancia sobre las Prueba Saber 11. Lo primero es que en los últimos cuatro años son más las mujeres evaluadas que los hombres; sin embargo, con respecto a la participación se determinó que en 2022 fueron menos las mujeres evaluadas (288.206) a diferencia del 2021 (289.993)
Ahora, con respecto a los resultados de las Pruebas Saber 11, desde 2016 hasta 2021 se presentó una tendencia decreciente en el puntaje global; sin embargo, en 2022 se registró un incremento. En el sector privado también aumentaron los puntajes en los últimos dos años. Sobre el puntaje global del calendario A el promedio fue de 246,4 sobre 500 (puntaje máximo en las pruebas) en 2020 registró un aumento a 248,4, en 2021 se redujo a 246,1 y en 2022 superó los 250 puntos.
También es importante señalar que las brechas a nivel de sector se redujeron entre los últimos dos años (2021 – 2022); sin embargo, estas tuvieron un incremento durante 2020 y 2021, sobre todo en inglés con dos puntos de aumento.
“Aunque no se puede concluir que el inglés es el área con el más bajo rendimiento, con respecto al resto de áreas evaluadas en las pruebas, sí viene presentando un comportamiento a la baja preocupante en los últimos tres años. Y según la clasificación de niveles de desempeño en inglés en Saber 11, para el 2021, casi la mitad de los evaluados (el 49,8%) fueron clasificados en el nivel más bajo (A-).”, se lee en el documento.
En el informe publicado por el Laboratorio de Economía de la Universidad Javeriana en el que se expusieron las cifras y datos arrojados sobre los estudiantes que presentan la Prueba Saber 11, también se explicó que la reducción de las brechas en 2022 en los promedios de los puntajes en el sector oficial pudo ser debido a que el número de estudiantes oficiales evaluados disminuyó y es posible que estos que dejaron de presentar los exámenes podrían ser de menor condición socioeconómica o de menor rendimiento.
En el informe publicado señalan que, “el aumento en el logro oficial y la consecuente reducción de brecha de sector puede estar “contaminado” a través del sesgo de selección en la aplicación de la prueba”.
Sé el primero en comentar en"Más de 1.700 estudiantes no presentaron las Pruebas Saber 11 del 2022"