El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió al nuevo control de cambios que busca establecer el Gobierno y avisó que “cuando la economía se tranquilice, estas medidas también se irán tranquilizando”. El economista brindó detalles del proyecto de ley de emergencia económica y anunció que el Gobierno buscará modificar la estructura de la deuda.
En diálogo con TN, Guzmán negó que el impuesto del 30% sobre el dólar para atesoramiento y para turismo se trate de una devaluación encubierta. “Es distinto, una devaluación tendría un efecto sobre los precios, las importaciones ocurren al tipo de cambio sin impuesto. Hay una realidad con la que hay que lidiar que es que el país no ha generado dólares”. En se sentido cargó contra la herencia que recibió del gobierno de Mauricio Macri: “Se siguió un modelo económico que no ha funcionado en ningún lugar del mundo, no tiene evidencia empírica que lo avale y terminó en un colapso muy fuerte”.
Admitiendo lo impopular de este tipo de anuncios, sostuvo que “cuando la economía se tranquilice y empiece a generar más dólares, estas medidas se irán tranquilizando; cuando una economía evoluciona las medidas apropiadas van cambiando, es importante no atarse a ninguna regla fija”, sostuvo mostrándose optimista sobre el paquete de medidas que el Poder Ejecutivo busca aprobar a la brevedad.
La puja que se está dando en el Congreso de la Nación por el tratamiento del proyecto de ley de Solidaridad Social tendrá posiblemente su momento de mayor tensión este jueves en la Cámara de Diputados. Al respecto, resaltó la importancia de su aprobación ya que “resulta esencial a fines de resolver esta crisis tan profunda”. “Las medidas son clave para poder implementar un programa consistente que al mismo tiempo proteja a los sectores más vulnerables”, agregó.

“La situación es dramática, en Argentina hay hambre, hay que frenar la caída, por eso hace falta un cambio de rumbo con estas medidas”, graficó el ministro. “Hay que mostrar que hay un programa consistente con los nuevos compromisos que se asuman, sin esta ley es difícil para el país empezar las conversaciones para mostrar que hay un compromiso con equilibrar las cuentas”, sostuvo sobre la relación del Gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional, aclarando que “no va a haber ajuste fiscal en el 2020”.
Con la suba de acciones y la baja del Riesgo País, la reacción de los mercados al paquete de medidas presentado en el Congreso fue positiva. En ese sentido, Guzmán recordó una frase que había mencionado anteriormente: “Cuando el mercado aprenda lo que es Alberto Fernández las expectativas van a mejorar”.
Consciente de la imposibilidad de volver a tomar deuda, avisó que “no se puede aumentar el déficit fiscal, Argentina no tiene financiamiento hoy en día, como no se generó capacidad productiva no hay acceso al financiamiento. No vamos a salir a hacer una expansión fiscal brutal financiada por el Banco Central”, expresó.
A lo largo de la entrevista, el economista resaltó que la prioridad de las medidas están puestas en los sectores más vulnerables. Consultado sobre cómo afecta a la clase media, declaró: “Todo el país se beneficia de que la economía se tranquilice; necesitamos resolver la crisis, evitar que esta situación dramática sea más catastrófica”.
“No se le puede pedir más a sectores que están en una situación de agobio total, hay que protegerlos. Si queremos que la sociedad funcione mejor, tiene que haber solidaridad”, agregó.
Seguí leyendo:
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Martín Guzmán sobre el control de cambios: “Cuando la economía se tranquilice, estas medidas también se irán tranquilizando”"