EUU TIROTEO
Nueve heridos por un enfrentamiento a tiros de dos grupos en un paseo de playa en Florida
Miami. Nueve personas fueron hospitalizadas ayer lunes por un enfrentamiento a tiros entre dos grupos en el paseo de la playa de la ciudad de Hollywood, a unos 30 kilómetros al norte de Miami, según confirmaron fuentes policiales.Una persona fue detenida como sospechosa y la policía busca a otro presunto implicado en el tiroteo, ocurrido al final de un fin de semana largo en EE.UU. por el Día de los Caídos, que se conmemora el último lunes de mayo.Según un recuento de la cadena televisiva NBC, al menos 16 personas han muerto en tiroteos en los EE.UU. desde el viernes.
UCRANIA GUERRA
Rusia se ensaña con Kiev, bombardeada de noche y de día
Moscú. El Ejército ruso se ensañó ayer lunes con la capital ucraniana, que fue bombardeada por primera vez en mucho tiempo a plena luz de día. Mientras, los ucranianos siguieron martillando la región rusa de Bélgorod, donde los Wagner proponen crear una zona de seguridad para frenar los ataques enemigos. Kiev, que conmemoraba el domingo el aniversario de su fundación, ya soportó la víspera la mayor lluvia de drones desde el inicio de la guerra hace más de quince meses.
KOSOVO DISTURBIOS
Al menos 75 heridos en graves choques en Kosovo entre manifestantes serbios y fuerzas OTAN
Belgrado/Bruselas. Las misión de la OTAN en Kosovo, la KFOR, tuvo que intervenir ayer para contener las violentas protestas de los serbios del norte de Kosovo, que se niegan a aceptar la autoridad de los alcaldes de cuatro municipios donde son mayoría, y que han dejado al menos 50 manifestantes y 25 soldados heridos. La KFOR informó de que 25 de sus soldados, de nacionalidad húngara e italiana, resultaron heridos con fracturas, contusiones y quemaduras provocadas por artefactos incendiarios. La OTAN condenó “enérgicamente” los ataques “no provocados” y “totalmente inaceptables”.
UGANDA LGBTIQ EEUU
EE.UU. amenaza a Uganda con sanciones si no deroga su ley contra la homosexualidad
Washington. El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió hoy martes a su homólogo de Uganda, Yoweri Museveni, que derogue inmediatamente la ley contra la homosexualidad y amenazó con sancionar al país africano por “una trágica violación de los derechos humanos universales”.”Me uno a personas de todo el mundo, incluidos muchos en Uganda, para pedir su derogación inmediata. Nadie debería tener que vivir en constante temor por su vida o ser objeto de violencia y discriminación”, dijo en un comunicado.Biden anunció que ha ordenado al Consejo de Seguridad Nacional que evalúe las implicaciones de esta ley “en todos los aspectos del compromiso de EE.UU. con Uganda”, entre ellos el Plan de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR) y otras formas de asistencia e inversiones.
TURQUÍA ELECCIONES
La OSCE dice que Erdogan contó con una “injustificada ventaja” en las elecciones
Ankara. Las restricciones a la libertad de expresión y la parcialidad de los medios han dado a Recep Tayyip Erdogan una “ventaja injustificada” para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Turquía, en las que el político islamista ha sido elegido por tercera vez, según denunciaron ayer los observadores internacionales. El presidente turco ha logrado su tercer mandato -hasta 2014 fue primer ministro- frente a Kemal Kiliçdaroglu, el líder socialdemócrata que había aglutinado tras él a buena parte de la oposición y de la sociedad turca, desde kurdos e izquierdistas a nacionalistas, en lo que parecía el intento definitivo de apartar a Erdogan del poder.
COLOMBIA JUSTICIA
La JEP acusa por primera vez de delitos de lesa humanidad a un excongresista colombiano
Bogotá. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acusó ayer lunes al excongresista colombiano Luis Fernando Almario Rojas por delitos de lesa humanidad como asesinatos, secuestros y desplazamientos por motivos políticos de 30 personas en el marco del conflicto armado con complicidad de la guerrilla de las FARC.La Unidad de Investigación y Acusación (UIA), como se conoce a la Fiscalía de la JEP, sindicó a Almario en un escrito de acusación “histórico para el país”, aseguró en una rueda de prensa el director de esta unidad, el magistrado Giovanni Álvarez Santoyo.
MÉXICO VIOLENCIA
Diez presuntos delincuentes fueron abatidos por agentes en estado mexicano de Nuevo León
Monterrey (México). Diez presuntos delincuentes fueron abatidos por agentes de la policía estatal Fuerza Civil del estado de Nuevo León, norte de México, en un enfrentamiento ocurrido en una carretera de la zona, informaron ayer lunes autoridades de seguridad.En un mensaje en redes sociales, el titular de la Secretaria de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios, informó de que los agentes repelieron una agresión ante de hombres armados que viajaban en tres vehículos.
EL SALVADOR JUSTICIA
El ex presidente salvadoreño Funes es condenado a 14 años de cárcel por tregua de pandillas
San Salvador. Una corte penal de El Salvador condenó ayer lunes a 14 años de prisión al expresidente Mauricio Funes (2009-2014), que actualmente vive en Nicaragua, por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Funes, que fue juzgado en ausencia, se convierte así en el segundo presidente de la etapa democrática salvadoreña en recibir una condena de cárcel. Por otra parte, al menos 160 personas han fallecido en El Salvador bajo custodia de agentes de Seguridad del Estado durante la medida de régimen de excepción implementada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para “combatir” a las pandillas, según la organización humanitaria Cristosal.
VENEZUELA BRASIL
El chavismo celebra con “gran satisfacción” el encuentro entre Maduro y Lula en Brasil
Caracas. El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) celebró con “gran satisfacción” el encuentro entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, celebrado ayer lunes en Brasilia, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, retomadas el pasado enero, tras cuatro años suspendidas.A través de un comunicado, firmado por el primer vicepresidente del partido, Diosdado Cabello, la formación expresó “su júbilo por el resultado exitoso” de la “reunión entre ambos mandatarios” en el Palacio presidencial de Planalto, lo que marca “el retorno pleno y con nuevas fuerzas de las relaciones bilaterales”.
AMÉRICA D.HUMANOS
La CorteIDH lamenta el fallecimiento de Thomas Buergenthal, uno de sus padres fundadores
San José. La Corte Interamericana de Derechos Humanos lamentó ayer lunes el fallecimiento del estadounidense Thomas Buergenthal, uno de los padres fundadores del tribunal y quien también fue juez de la Corte Internacional de Justicia.“La partida del exjuez Buergenthal, uno de los padres fundadores de la Corte Interamericana, es una gran pérdida para la comunidad jurídica del continente americano y universal. Dejó una gran huella en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en la diversas instancias del derecho internacional de las que formó parte”, expresó en un comunicado el presidente de la CorteIDH, Ricardo Pérez Manrique.
MÉXICO VIOLENCIA
Muertes violentas y desaparición de mujeres han crecido en estado mexicano de Guanajuato
Ciudad de México. En 17 municipios del estado de Guanajuato, centro de México, se han incrementado los casos de muertes violentas y desaparición de mujeres, informó ayer lunes la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).En un comunicado, el organismo indicó que la titular de la Comisión, Fabiola Alanís Sámano, entregó un informe al gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, donde se muestra el incremento de casos de muertes violentas y desapariciones de mujeres en la entidad.
ECUADOR GALÁPAGOS
Comienza la gestión administrativa del Fondo para la conservación de las Islas Galápagos
Quito. El “Galápagos Life Fund” (GLF), un fondo creado para administrar acciones de conservación en el archipiélago ecuatoriano con el canje de deuda realizado recientemente por el Gobierno, inició su gestión con el propósito de desarrollar proyectos para cuidar el frágil ecosistema de esta región insular declarada por la Unesco como patrimonio natural de la humanidad. Así lo informó ayer lunes la Cancillería ecuatoriana en un comunicado en el que detalló aspectos de la primera reunión del GLF, cuyo directorio está conformado por los ministros de Ambiente, José Dávalos; de la Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado; y de Relaciones Exteriores, Gustavo Manrique; entre otros.
CHILE SALARIO
Parlamento chileno despacha a ley histórico aumento del salario mínimo
Santiago de Chile. El Parlamento chileno despachó a ley ayer lunes el proyecto que reajusta el salario mínimo hasta alcanzar, de forma gradual y hasta julio del próximo año, los 500.000 pesos chilenos (unos 623 dólares al cambio de hoy) y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas.“Ese proyecto amplió beneficios, cumplió los compromisos que suscribimos y agregó una ampliación de los beneficios a las pymes”, señaló a la prensa el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras la votación. Su homóloga de Trabajo, Jeannette Jara, añadió que durante la tramitación de la iniciativa “se aclararon, en su gran mayoría, las dudas que se habían presentado”.
CHINA ESPACIO
China lanza la misión tripulada que estrenará su estación espacial
Base de lanzamiento de Jiuquan (China). La nave china Shenzhou-16 despegó hoy martes rumbo a la estación espacial Tiangong con tres astronautas a bordo, que se convertirán en los primeros en abordarla después de que la tripulación previa completase su construcción a finales de 2022.El lanzamiento se realizó con éxito desde la base de Jiuquan (norte), situada en una zona desértica, a las 09.31 hora local (01.31 GMT). Un cohete Larga Marcha 2F propulsó hacia el espacio a la Shenzhou-16, cuya tripulación, que pasará en la Tiangong aproximadamente cinco meses, componen un veterano con cuatro misiones de experiencia, Jing Haipeng, y dos debutantes, Zhu Yangzhu y Gui Haichao, el primer astronauta chino que no es miembro del Ejército Popular de Liberación (Ejército chino).
COREA DEL NORTE SATÉLITE
Corea del Norte confirma su plan de lanzar un satélite espía en junio
Seúl. Corea del Norte confirmó hoy martes su plan de lanzar en junio un satélite espía destinado a ampliar la vigilancia de “los actos militares de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”, que considera una amenaza, según informó la agencia estatal KCNA.En un comunicado publicado hoy martes por el citado medio y firmado por el vicepresidente de la Comisión militar del partido único norcoreano y figura clave dentro del programa de misiles del país, Ri Pyong-chol, el régimen confirmó que “el satélite de reconocimiento militar No. 1 de la RPDC se lanzará en junio”. EFE
amd/ics
Sé el primero en comentar en"Martes, 30 de mayo de 2023 (04.00 GMT)"