Marruecos.- España respeta la decisión de Marruecos de suspender el Paso del Estrecho en el contexto de pandemia

10-03-2021 La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, agarra del brazo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto de presentación de la Guía de la Política Exterior Feminista, con la que España sigue los pasos de un conjunto de países que ya lo han hecho, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, (España), a 10 de marzo de 2021. La guía, según fuentes gubernamentales, es fruto del compromiso inequívoco y decidido del Gobierno con la igualdad de género y obedece al deseo de convertir en algo transversal de la acción exterior la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades para las mismas. En su elaboración, el Gobierno se ha inspirado en la guía publicada en 2014 por Suecia, primer país en adoptar una política exterior feminista. Tras el país europeo, han seguido sus pasos Canadá en 2017, Francia en 2018, Luxemburgo en 2019 y México en 2020.
POLITICA 
EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press
10-03-2021 La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, agarra del brazo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto de presentación de la Guía de la Política Exterior Feminista, con la que España sigue los pasos de un conjunto de países que ya lo han hecho, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, (España), a 10 de marzo de 2021. La guía, según fuentes gubernamentales, es fruto del compromiso inequívoco y decidido del Gobierno con la igualdad de género y obedece al deseo de convertir en algo transversal de la acción exterior la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades para las mismas. En su elaboración, el Gobierno se ha inspirado en la guía publicada en 2014 por Suecia, primer país en adoptar una política exterior feminista. Tras el país europeo, han seguido sus pasos Canadá en 2017, Francia en 2018, Luxemburgo en 2019 y México en 2020.
POLITICA
EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL – Europa Press
(RRF/)

Ensalza el éxito cosechado en años anteriores y confía en que pueda repetirse “en próximas ocasiones”

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha expresado su respeto por la decisión de Marruecos de suspender por segundo año consecutivo la operación Paso del Estrecho desde los puertos españoles, que ha enmarcado en el contexto de la pandemia de coronavirus.

“Es una decisión que respetamos y que se produce en un contexto de pandemia en la que hay que extremar la máxima seguridad”, han señalado este lunes fuentes diplomáticas a Europa Press, incidiendo en que el esquema que anunció el domingo Rabat “es similar al del año anterior”.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores marroquí informó a última hora del domingo de que el retorno de los marroquíes que viven en el extranjero por vía marítima se realizará “a partir de los mismos puntos de tránsito marítimo del año pasado”. Dichos puertos fueron Sète (Francia) y Génova (Italia), lo cual deja fuera los puertos españoles.

Quienes opten por esta opción para regresar durante el verano a Marruecos deberán presentar una PCR negativa en el momento del embarque y se les someterá a otra mientras estén a bordo, “con el fin de garantizar la máxima seguridad sanitaria para ellos y sus familiares”.

Dada la brevedad de los trayectos desde los puertos del sur de España de los que parten los ferris con los puertos marroquíes, no habría tiempo para poder realizar esta segunda prueba diagnóstica.

Así las cosas, las fuentes consultadas han resaltado que la Operación Paso del Estrecho es “un esquema pionero en el mundo de traslado ordenado masivo” que durante años se ha realizado “con mucho éxito gracias a la estrecha colaboración de Marruecos y España”. En 2019, último año en que se produjo el paso de más de 3,3 millones de pasajeros y más de 760.000 vehículos.

CONFIANZA EN EL FUTURO

“Esperamos repetirlo en próximas ocasiones”, han añadido las fuentes diplomáticas, que enmarcan la decisión de Rabat exclusivamente en la situación sanitaria, como ya ocurrió en 2020.

Marruecos es el segundo país de África más castigado por la pandemia, por detrás de Sudáfrica, que ya suma más de 1,7 millones de casos. El Ministerio de Sanidad informó el domingo de otros 231 contagios, lo que eleva el total a 521.426, mientras que los fallecidos son 9.178, tras cinco defunciones más.

El país ya ha iniciado la campaña de vacunación, con más de 9,1 millones de personas que ya han recibido la primera dosis, según el citado Ministerio.

Como resultado de los “indicadores positivos de la situación epidemiológica” y el descenso en los contagios, el Gobierno anunció el domingo que se retomarán los vuelos con origen y destino en Marruecos a partir del 15 de junio para un amplio listado de países entre los que figura España.

Los viajeros procedentes de estos países, independientemente de si son o no marroquíes, podrán entrar en territorio marroquí si disponen de un certificado de vacunación o de una PCR negativa realizada en las 48 horas anteriores al vuelo.

Sé el primero en comentar en"Marruecos.- España respeta la decisión de Marruecos de suspender el Paso del Estrecho en el contexto de pandemia"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*