Mark Zuckerberg con CNN sobre el escándalo de Facebook: "Nos equivocamos, iré al Congreso"

“Nos equivocamos y queremos arreglarlo”, dijo el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, en una entrevista —un modo de comunicación infrecuente en él, que prefiere expresarse mediante publicaciones en su red social— con Laurie Segall, la experta en tecnología de CNN en el programa 360 de Anderson Cooper. “Vamos a hacer una investigación completa de cada app”, agregó. “No tendríamos que haber confiado en el certificado que nos dio Cambridge Analytica, reconoció, sobre haber creído que la consultora había borrado los datos que tenía.

Zuckerberg sugirió que podría ir a declarar ante el Congreso —como solicitan varios legisladores— cuando la periodista se lo preguntó: “La respuesta corta es que lo hago con gusto si es lo correcto”, dijo. “Lo que trataremos de hacer es enviar a la persona de Facebook que tenga el mayor conocimiento”, dijo Zuckerberg, de modo tal que no se comprometió personalmente. Agregó: “Si esa persona soy yo, lo hago con gusto”.

Laurie Segall la experta en tecnología de CNN con Zuckerberg

Laurie Segall: —Voy a empezar con una pregunta simple, Mark: ¿qué pasó, qué salió mal?
Zuckerberg: —Esto fue una ruptura de confianza grave. Y realmente lamento que haya pasado. Tenemos la responsabilidad básica de proteger los datos de las personas, y si no lo podemos hacer no merecemos la oportunidad de servir a la gente. Toda la responsabilidad ahora consiste en asegurarnos de que esto no vuelva a pasar.

El mismo miércoles 21 de marzo, luego de cuatro días de silencio tras la denuncia de que Cambridge Analytica había usado la información de más de 50 millones de sus usuarios en Estados Unidos influir en sus decisiones electorales, Zuckerberg publicó un reconocimiento público del “error” que había cometido su compañía. Sus líneas fueron las mismas del diálogo con Segall: “Es una ruptura de la confianza entre Facebook y la gente que comparte sus datos con nosotros y espera que los protejamos. Tenemos que arreglar eso”, escribió.

En la entrevista exclusiva con CNN detalló: “Hay unas pocas cosas básicas que tenemos que hacer para asegurarnos. Una es asegurarnos que los desarrolladores como Aleksandr Kogan [el investigador moldavo de la Universidad de Cambridge que desarrolló la aplicación This Is Your Digital Life, con la cual se realizó el acceso masivo a los datos personales de los usuarios], que obtuvo acceso a mucha información y la utilizó indebidamente, no accedan a la información de ahora en más”

—¿Se puede confiar en Facebook? —le preguntó Segall.
—Una de las cosas más importantes que creo que tenemos que hacer aquí es asegurar que les avisaremos a todos aquellos cuyos datos fueron afectados por una de estas aplicaciones deshonestas, ¿sí? Y vamos a hacerlo. Vamos a construir una herramienta para que todo el mundo pueda ir y ver si sus datos tomaron parte en esto.

En su perfil Zuckerberg anunció que se revisarán las apps que tuvieron acceso a datos de los usuarios; que se restringirá el acceso a esos datos de ahora en más; que se reducirá la cantidad de datos que se solicitan para registrarse en una app y que habrá un contrato para cada app que quiera acceder a las publicaciones de un usuario y cualquier otro dato privado. “Yo comencé Facebook y, al fin de cuentas, soy responsable por lo que sucede en nuestra plataforma“, agregó.

Facebook lleva dos años de crisis, que se reflejan internamente y en su desempeño en la bolsa.

La malversación de datos fue un golpe que no encontró firme a la empresa, sacudida por dos años de crisis que incluyeron las noticias falsas y las operaciones de agentes rusos en la plataforma. Las acciones de Facebook bajaron un 7% el lunes, la peor caída en la Bolsa en cuatro años, con una pérdida de casi USD 5.000 millones para el fundador.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) investiga a Facebook sobre el asunto y las fiscalías de Nueva York y Massachusetts también iniciaron indagatorias. El movimiento #deletefacebook llama a los usuarios a dejar la red social, al igual que celebridades como Jim Carrey y uno de los co-fundadores de WhatsApp —la app de mensajería que compró Facebook—, Brian Acton.

Alexander Nix, el CEO de la consultora Cambridge Analytica, fue suspendido pendiente de una investigación.

En Gran Bretaña el CEO de Cambridge Analytica, Alexander Nix, fue relevado pendiente de una investigación. Pero aunque Facebook suspendió a la consultora electoral, en los Estados Unidos varios legisladores han solicitado que Zuckerberg declare ante el Congreso: tanto los demócratas Amy Klobuchar y Mark Warner como los republicanos Jerry Moran y John Neely Kennedy se manifestaron en ese sentido

“Ellos y otros legisladores críticos dijeron que el uso de Facebook por parte de Cambridge Analytica es otro ejemplo de cómo la empresa no hace lo suficiente para mantener su plataforma segura y transparente, y que es prueba de que se le deberían imponer nuevas regulaciones”, según The Hill, publicación sobre el Congreso estadounidense.

EN DESARROLLO…

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Mark Zuckerberg, sobre el escándalo de su empresa: “Es una ruptura de la confianza entre Facebook y la gente”

Tras el escándalo de Cambridge Analytica, ¿llegó la hora de abandonar Facebook?



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Mark Zuckerberg con CNN sobre el escándalo de Facebook: "Nos equivocamos, iré al Congreso""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*