"Marcha por la vida": comenzó una nueva movilización al Congreso contra la despenalización del aborto

[googlemaps https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FInfobae%2Fvideos%2F10156026512861971%2F&show_text=0&width=560″ style=”border: none; overflow: hidden;” width=”560″>

Miles de manifestantes marchan contra el aborto en la Ciudad de Buenos Aires y en 117 puntos estratégicos del país. El epicentro del encuentro es en las puertas del Congreso, donde se hará un nuevo llamamiento a rechazar el debate  sobre el proyecto de interrupción del embarazo.

La agrupación “Marcha por la Vida”, que nuclea a todas las organizaciones del país que se postulan contrarias a la legalización del aborto, convocó a la marcha bajo ese lema y llegan hasta el Congreso de la Nación “en defensa del niño desde el vientre materno y de la madre”.

Los manifestantes marcharon por la Avenida Rivadavia hasta el Congreso

Además de esa ONG, organizan la movilización +Vida, que días atrás lanzó el pañuelo celeste junto a diputados antiabortistas; Argentina Pro Vida, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y la Red Federal de Familias.

Por otra parte, diversas asociaciones, movimientos, familias, fieles católicos y evangelistas, vuelven a alzar la voz en ciudades neurálgicas del país sobre un tema que se encuentra en pleno debate. Durante la tarde leerán un petitorio en el que exigirán la defensa de la vida desde la concepción y solicitarán la derogación del permiso de abortos en situaciones extremas o excepcionales que rige en nueve provincias del país.

Miles de personas marchan en diferentes puntos del país

“La salud pública no puede resistir una ley de despenalización del aborto, no está preparada. Como país no estamos preparados. No tenemos que copiar modelos de naciones vecinas que ya fracasaron”, explicó una médica que marchaba al frente de la columna principal de manifestantes.

En la marcha conviven hombres y mujeres que tienen posiciones diferentes. Uno de los manifestantes reconoció que “el debate es necesario” porque “es un tema importante” pero pidió que “la razón supere a las posiciones a favor del aborto”. Por otra parte, otra participante fue terminante y afirmó: “La vida no se debate. No existe que se debata algo tan importante”.

Una manifestante con un bebé de juguete

Las audiencias sobre la despenalización del aborto en el Congreso finalizarán en dos semanas. En caso de que avance el dictamen, podrá ser tratado en el recinto de la Cámara de Diputados en poco tiempo.

Desde la organización de la movilización explicaron que “no se trata de pasar un momento de encuentro entre personas pro vida, no es sólo una fiesta por la Vida y por la Familia: se trata de manifestar públicamente que la vida es un derecho que debe ser respetado desde el primer instante de la concepción, y que no hay derecho al aborto y sí a la vida”.

La organización intentará duplicar la cantidad de asistentes que participaron en la primera movilización. El 25 de marzo, en simultáneo al Día del Niño por Nacer, se citaron en 204 ciudades argentinas miles de personas autoconvocadas en respuesta al avance del debate legislativo y las demostraciones de otra parte de la sociedad a favor de la despenalización del aborto.

“Solicitamos la defensa del niño desde el vientre materno, desde el momento de su concepción, y la defensa de la madre“, afirmó Alejandro Geyer, quien estás a cargo de la ONG “Marcha por la Vida”. En esa línea, adelantó que pedirán “no haya ley, que se saquen los protocolos asesinos del aborto instalados en muchas ciudades y que no se modifiquen los códigos civiles ni penales”.

Guillermo Marcó, director de la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Buenos Aires y ex vocero de Jorge Bergoglio, destacó en diálogo con Infobae que detrás de esta nueva participación popular se encuentran principalmente grupos laicos y no instituciones eclesiásticas.

Familias con chicos marcharon por las calles de la Ciudad de Buenos Aires

La consigna que se va a plantear es que los diputados voten negativamente. El proyecto de ley no habla específicamente de despenalización, lo que se está tratando es que el aborto sea libre e irrestricto”, subrayó Marcó, que había calificado que el aborto legal “no es una cuestión religiosa para discutirlo con la Iglesia; todos los argumentos tienen que dirimirse desde el lado de la ciencia. Hoy se sabe que está todo el código genético cuando un óvulo y un espermatozoide están fecundados. Nadie duda que ahí hay un ser único e irrepetible”.

Marcó reflexionó además sobre la coyuntura argentina: “Al debate se lo tragó la realidad. Ya son muy pocos los que van a escuchar la discusión en el Congreso. Me parece que la Argentina tiene cosas más importantes para tratar. Es un recurso para desviar la atención“.

El debate por la legalización del aborto se trata en audiencias públicas en el Congreso (Guillermo Llamos)

El 25 de marzo cerca de 20 mil personas se involucraron en la primera Marcha por la Vida celebrada en el barrio porteño de Palermo. Ana Belén Marmora, referente de la Unidad Pro Vida, explicó que se están uniendo “para decirles a los representantes que van a debatir este tema en el Congreso que el aborto no soluciona nada, que es un fracaso social y un retroceso en materia de derechos, que no debemos descartar a nadie, que nadie debe morir por el aborto”.

Guillermo Marcó estima que esta vez la convocatoria será diferente: “Va a ser más convocante que la primera porque ya cuenta con el interés de la prensa. En el interior hay gente muy movilizada, se van a realizar muchas manifestaciones. Esto también tiene que ver con la caída en la imagen de Mauricio Macri: hay muchos católicos desencantados con su gestión“.

 

Fotos: Gustavo Gavotti

 

Seguí leyendo:

“Vale toda vida”, la campaña anti aborto que viralizaron los obispos de Argentina

“Con el debate sobre el aborto se están tapando otros temas”, señaló el ex vocero de Bergoglio

Pobreza, trabajo y lucha: quiénes son las mujeres salteñas que están detrás de los pañuelos verdes en la campaña por el aborto



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en""Marcha por la vida": comenzó una nueva movilización al Congreso contra la despenalización del aborto"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*