El presidente López Obrador felicitó a la ciudadanía que participó en las elecciones, por ejercer su derecho a elegir libremente a sus autoridades.
Destacó que no se registraron “problemas mayores” durante la jornada electoral y no se registraron protestas postelectorales, aunque precisó que aún es posible que se presenten.
“Los segundos lugares salieron a reconocer a quien tuvo más votos. Lo hizo la candidata del PRi y del PAN en el Estado de México; y lo hizo también Guadiana, candidato de Morena”, indicó.
Felicitó a Manolo Jiménez por su triunfo en Coahuila y a Delfina Gómez en el Estado de México. Señaló que no ha hablado con ellos, pero “habrá oportunidad”.
Una cosa es partido y otra cosa es gobierno
El presidente López Obrador afirmó que la transformación continúa en el país, y destacó que ha habido cambios.
El presidente consideró que es necesario definir conceptos. En ese sentido rechazó que hubiera democracia, sino que había una una oligarquía, “una presidencia oligarca” en la que “la fachada era la democracia”.
Mencionó también que no había medios de información, sino de “manipulación”. Mencionó que muchos de los cambios que se realizaron con su gobierno, no tienen marcha atras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la red de transporte eléctrico que se implementa en Yucatán también se replicará en Campeche.
“Ya está autorizado, va a haber igual un sistema de transporte eléctrico desde la estación del Tren maya de Campecha hasta el Centro Histórico”, indicó.
El presidente fue cuestionado sobre obras en el estado de Baja California. Explicó que está en proceso una vía rápida en Tijuana, a lo largo de la frontera con Estados Unidos.
Señaló que la inversión es de cerca de 10 mil millones de pesos, está a cargo de ingenieros militares, aunque se han tenido obstáculos por derechos de vías.
Inversión en proyectos estratégicos en Yucatán
Mauricio Vila también informó otros proyectos estratégicos en coodinación con el gobierno federal.
Uno de ellos es la Planta de Ciclo Combinado, Planta Mérida IV y Planta Valladolid, que tendrán una inversión de 1.2 mil millones de dólares.
Así como el traslado de gas natural mediante el Proyecto Cuxtal II, que duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península. Tendrá una inversión de 1.5 mil millones de pesos.
Se explicó que es necesario impulsar la tecnología en el estado como uno de los puntos para que el estado aproveche el nearshoring.
Para ello se ha logrado incrementar en un 10 por ciento el número de egresados de ingenierías en los últimos 5 años.

Inversión para conectar el Tren Maya en Yucatán
Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, informó sobre la inversión a la Ampliación del Puerto de Altura, de Progreso.
De acuerdo con el mandatario, se realizará una inversión de más de 3 mil 063 millones de pesos, cuyos recursos ya se tienen y se realizan reuniones en acuerdo al convenio de colaboración para tener listo el instrumento jurídico e iniciar los trabajos.
También se realiza el Libramiento Progreso, que es un viaducto elevado de 2.7 kilómetyros que conectará la carretera Mérida-Progreso. Tendrá una inversión de 1.5 mil millones de pesos.
Vila Dosal detalló sobre el proyecto IETRAM, el cual ayudará a comunicar Mérida con Kanasín y Uman. Explicó que se trata de la primera red de transporte eléctrico en el sureste.
Avances en la construcción y salvamentos del Tren Maya
Javier May, titular de Fonatur, presentó información sobre avances en el Tramo 3 del Tren Maya, el cual consta de 159 kilómetros que atraviesa dos estados y 15 municipios. Va de Calkiní a Izamal.
El funcionario federal ifnormó que se en su paso, en Uxmal y Dzibilchaltún, se construyen Centros de Atención a Visitantes y un nuevo hotel en Nuevo Uxmal.
Detalló que esta obra en su Tramo 3 ha generado 11 mil empleos.
Salvamentos arqueológicos en el Tren Maya
Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó un avance en los trabajos de salvamento en el Tramo 3.
Explicó que se pensó inicialmente que este sería el tramo que requiriría el mayor esfuerzo para realizar salvamentos.
Se han encontrado 7 mil 368 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas y basamentos; así como 376 bienes muebles, entre cerámica y metates.
También se encontraron en este tramo 55 entierros y 119 cueva, cenotes y otras.
Alejandro Encinas presenta un informe sobre el caso de la Guardería ABC.
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, informó que se ha hecho un esfuerzo para atender a las víctimas directas e indirectas del incendio en la Guardería ABC, que suman un total de 936 personas.
De ellas 16 por ciento son víctimas directas, son 49 niños fallecidos y otros que resultaron lesionados por el incendio.
A través de su dependencia, se han pagado reparaciones compensatorias a 142 personas víctimas directas e indirectas, a menores, fallecidos, expuestosy lesionados.
“No hay limitaciones ni restricción alguna de recursos”, indicó Alejandro Encinas, quien detalló que este mismo año se prevé terminar el capítulo referentes a las reparaciones integrales.
Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que en el caso de las personas que resultaron afectadas se proporcionan atención médica vitalicia en el seguro, acceso a tención médica privada y becas para cubrir estudios desde prescolar y hasta educación universitaria.
Explicó que hay una nueva denuncia que se presentó ante la FGR contra los posibles implicados, la cual se presentó en febrero de 2020. Hay una carpeta de investiogación que llevó a la detención de Sergio Antonio Salazar y a Karla Nieto, quienes eran director de prestaciones eocnómicas y sociuales y coordinadora nacional de guarderías.
Estas personas fueron detenidas en noviembre de 2020, informó Zoé Robledo.
/mexico/2023/06/05/guarderia-abc-gobierno-de-amlo-finalizara-reparacion-de-dano-a-mas-de-900-victimas-para-el-2023/
Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, informó que la gasolina regular más cara se ubicó en la franquicia Petro 7 Seven en Santa Catarina, Nuevo León, con un costo de 24.81; en contraste la más barata se encontró en Mérida, Yucatán, en Pemex.
En el caso de la Premium, la más cara se encontró en la franquicia Pemex de Cancún, Quintana Roo, con un precio de 25.13 por litro; la más barata se ubicó en Pemex Super Servicio, en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Y en el caso de diésel, la más cara se encontró en Arco, en Magdalena, Sonora, conm 25.49 pesos por litro y la más barata se encontró en Pánuco, Veracruz, en una franquicia de Pemex con un costo de 22.99.
Sobre el precio del gas LP, el kilo tiene un costo de 16.85 en su venta en cilindro; mientras que por litro su costo es de 9.09.
Precio de la básica
Profeco informó que la canasta básica más cara se encontró en Walmart Express en la Miguel Hidalgo, con mil 044 pesos; en contraste Chedraui de Cuernavaca es la que ofreció la más barata, con 865 pesos.
En la zona centro-norte, el más caro fue Ley Express de Culiacán, Sinaloa y el más barato Cherdaui, de la capital de San Luis Potosí.
Comenzó la transmisión de la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
Sé el primero en comentar en"Mañanera, minuto a minuto: AMLO felicitó a Manolo Jiménez y a Delfina Gómez por su triunfo en las elecciones"