Mañanera hoy 1 de agosto: López-Gatell pide no exagerar advertencia de la UNAM por COVID-19

López Obrador señaló que no hay impedimento alguno para la distribución de los libros de texto.

“No hay ningún impedimento. Los libros van a llegar para el reinicio de clases, el 28 de agosto. (…) No hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros”, declaró ante el ultimátum que recibió la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Se está planteado que no se distribuyan en las escuelas hasta que se presenten los planes de estudios”.

A ello, vuelve a acusar a sus adversarios de promover el recurso como objeción a su Gobierno.

/mexico/2023/08/01/juzgado-federal-dio-ultimatum-a-la-sep-para-redisenar-los-libros-de-primaria-y-secundaria/

Gobierno responde a la UNAM por alerta del COVID-19

Hugo López-Gatell pidió no sobre dimensionar el aviso que de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó para volver a usar el cubrebocas por el aumento de casos de COVID-19.

“Es importante no sobre dimensionar, no exagerar, la preocupación sobre algo que muy claramente y objetivamente presenta la Universidad”.

“La situación está en calma”, refrendó el epidemiólogo e informó que la propia Secretaría de Salud Federal detectó un incremento en los contagios. Sin embargo, destacó que su mayoría no han requerido de hospitalización; puntualizó que la ocupación hospitalaria es menor al 2%.

“No hay ninguna situación de alerta. Es parte de la variabilidad que puede tener la circulación endémica del virus“, aseveró y negó que aún sea necesario acudir a reforzar la vacunación contra el COVID-19. Asimismo, aclaró que la dependencia no emitirá recomendación del uso de cubrebocas.

“Es en octubre, cuando empiece la vacunación contra la influencia, donde vamos a juntar la logística”.

/mexico/2023/07/31/unam-pide-a-todo-mexico-volver-a-usar-el-cubrebocas-por-cambios-del-covid-19/

Avance IMSS Bienestar

Zoé Robledo, titular del IMSS, reporta que 14 de las 22 entidades que firmaron convenio con el programa ya están operando con el nuevo modelo de atención. Ello implica la transferencia de:

  • 6 mil 307 centros de salud
  • 294 hospitales
  • 21 unidades de especialidades médicas

Esto con una cuadrilla de 7 mil 947 médicos especialistas sumados a las estrategias (entre médicos cubanos, jubilados y de las convocatorias nacionales); de los cuales 5 mil 567 operan en los 14 estados mencionados.

Así avanza el programa IMSS Bienestar:

  • Nayarit – 484 médicos especialistas y una inversión de 405.7 millones de pesos para adquirir 5 mil 56 equipos
  • Tlaxcala – 363 médicos especialistas y una inversión de 178 millones de pesos para adquirir 3 mil 880 equipos
  • Colima – 195 médicos especialistas y una inversión de 79.3 millones de pesos para adquirir mil 835 equipos
  • Baja California Sur – 219 médicos especialistas y una inversión de 9.6 millones de pesos para adquirir 358 equipos
  • Sonora – 488 médicos especialistas
  • Sinaloa – 488 médicos especialistas y una inversión de mil 96.6 millones de pesos para adquirir 6 mil 407 equipos
  • Campeche – 300 médicos especialistas y una inversión de364.8 millones de pesos para adquirir mil 826 equipos
  • Guerrero – 449 médicos especialistas y una inversión de mil 250 millones de pesos para adquirir 16 mil 720 equipos
  • Veracruz – 571 médicos especialistas y una inversión de746 millones de pesos para adquirir 6 mil 999 equipos
  • Michoacán – 722 médicos especialistas y una inversión de 574.7 millones de pesos para adquirir 5 mil 593 equipos
  • Morelos – 147 médicos especialistas y una inversión de 119. 7 millones de pesos para adquirir 934 equipos
  • San Luis Potosí – 217 médicos especialistas y una inversión de mil 324 millones de pesos para adquirir 14 mil 209 equipos
  • Zacatecas – 251 médicos especialistas y una inversión de mil 201 millones de pesos para adquirir mil 470 equipos
  • Oaxaca – 688 médicos especialistas y una inversión de mil 737 millones de pesos para adquirir 7 mil 907 equipos

Pulso de la salud: el deporte contra las adicciones

Jorge Alcocer presenta los ejes del Pulso de la Salud de este 1 de agosto: Zoé Robledo informará del avance del IMSS Bienestar, mientras que López-Gatell abordará el deporte como prevención de adicciones.

Respecto a este último, el epidemiólogo destaca la constancia de una actividad deportiva (sin ser necesario el desempeño profesional) para “fortalecer a las comunidades contra el consumo de drogas”.

Señala que el 42% de la población de México practica algún deporte o ejercicio físico; 7 de cada 10, aúna, lo realizan por motivo de salud física, no así para la salud mental.

Programa facilitadores culturales y deportivos - 18-02-22
López-Gatell señala que una pequeña parte de la población acude al deporte con motivos de salud mental. (Cuartoscuro) (Diego Simón Sánchez/)

Inicia la conferencia matutina.

López Obrador adelanta las exposiciones que antecederán a la sesión de preguntas y respuestas.

A la mañanera acude el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabeza su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.


Sé el primero en comentar en"Mañanera hoy 1 de agosto: López-Gatell pide no exagerar advertencia de la UNAM por COVID-19"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*