Macron se reúne con Li en el inicio de las conversaciones de la UE con China

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, participa en una reunión con el primer ministro chino, Li Qiang (no en la foto), en el Gran Salón del Pueblo, en Pekín, China. 6 de abril de 2023. Thibault Camus/Pool vía REUTERS
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, participa en una reunión con el primer ministro chino, Li Qiang (no en la foto), en el Gran Salón del Pueblo, en Pekín, China. 6 de abril de 2023. Thibault Camus/Pool vía REUTERS (POOL/)

Por Michel Rose y Laurie Chen

PEKÍN, 6 abr (Reuters) – El presidente francés, Emmanuel Macron, inició el jueves en Pekín una serie de reuniones con líderes chinos en una visita con la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, que podría marcar el rumbo de las futuras relaciones del bloque con China tras años de tensiones.

El recién nombrado primer ministro, Li Qiang, saludó a Macron en el Gran Salón del Pueblo, un edificio cavernoso situado al oeste de la plaza de Tiananmén que suele utilizarse para actos ceremoniales, antes de una cumbre con el presidente, Xi Jinping, prevista para más tarde ese mismo día.

Tras su llegada a última hora del miércoles, Macron afirmó que Europa debe resistirse a reducir los lazos comerciales y diplomáticos con Pekín, que está enfrentado a Occidente por cuestiones como Taiwán, las tecnologías sensibles y los estrechos vínculos de China con Rusia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su primera visita a China desde que asumió el cargo en 2019, ha dicho que Europa debe “eliminar los riesgos” de sus relaciones con Pekín, en un momento en que China ha pasado de una era de reforma y apertura a otra de seguridad y control.

Durante su mandato, las relaciones de Europa con China se han agriado, principalmente debido a las sanciones que paralizaron un pacto de inversión en 2021 y la negativa de Pekín a condenar a Rusia por su invasión de Ucrania, que ha cobrado miles de vidas desde que comenzó el año pasado.

Pero tras años de escasa actividad diplomática debido a que los controles fronterizos aislaron en gran medida al país del resto del mundo, China está ansiosa por asegurarse que Europa no siga lo que considera esfuerzos liderados por Estados Unidos para contener su ascenso.

Al menos para la visita de Macron, hay grandes expectativas en Pekín.

“Se espera que la visita de Macron produzca resultados concretos en la promoción de la cooperación económica y comercial entre China y Francia, así como en el aumento de la confianza política mutua”, escribió el medio estatal Global Times en un editorial el jueves.

“Vale la pena señalar que varias fuerzas en Europa y Estados Unidos están prestando mucha atención a la visita de Macron y ejerciendo influencia en diferentes direcciones”, escribió el Global Times. “En otras palabras, no todos quieren que la visita de Macron a China se desarrolle sin problemas y con éxito”.

‘POLI BUENO, POLI MALO’

Tras las conversaciones de Macron con Li, está previsto que el primer ministro chino organice un “almuerzo de trabajo” con Von der Leyen. Por la tarde, Macron y Von der Leyen se entrevistarán por separado con Xi antes que los tres mantengan conversaciones trilaterales por la noche.

Tanto Macron como Von der Leyen han dicho que quieren persuadir a China de que utilice su influencia sobre Rusia para lograr la paz en Ucrania, o al menos disuadir a Pekín de apoyar directamente a Moscú en el conflicto. Rusia califica la invasión de Ucrania de “operación militar especial”.

Algunos analistas han sugerido que ambos podrían adoptar un papel de “poli bueno, poli malo”, con Macron promoviendo un “restablecimiento” de los lazos entre China y la UE y Von der Leyen insistiendo en las cuestiones más espinosas y las líneas rojas de esas relaciones.

“China es un socio comercial crucial, pero las empresas de la UE se enfrentan a muchos obstáculos discriminatorios”, tuiteó Von der Leyen el jueves por la mañana tras reunirse con responsables de la Cámara de Comercio Europea en Pekín.

“Las relaciones UE-China son amplias y complejas. Cómo las gestionemos repercutirá en la prosperidad y la seguridad de la UE. Estoy en Pekín para hablar de esta relación y de su futuro”, dijo Von der Leyen en un tuit previo.

Se espera que Macron, que viaja con una delegación de 50 empresas, entre ellas Airbus, el gigante del lujo LVMH y el productor de energía nuclear EDF, también anuncie acuerdos con China.

Pero no todos en Europa creen que sea una buena señal.

“Tres cuartas partes de la delegación son líderes empresariales: el objetivo es, ante todo, firmar contratos”, escribió en Twitter Raphael Glucksmann, eurodiputado de izquierdas, antes de la visita de Macron.

“En un momento en que el debate en Europa se centra en nuestra dependencia suicida de China y la injerencia china, el mensaje es inoportuno”.

(Información de Michel Rose y Laurie Chen en Pekín; escrito por John Geddie; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)


Sé el primero en comentar en"Macron se reúne con Li en el inicio de las conversaciones de la UE con China"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*