Lunes negro no causa estragos al peso dominicano y arranca estable frente al dólar

(Imagen Ilustrativa Infobae)
Dólar en República Dominicana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Buen inicio de semana para el peso en República Dominicana que arrancó la jornada sin cambios importantes frente al dólar. La divisa estadounidense se registró estable ante la moneda dominicana que no se ha visto afectada por el lunes negro.

El dólar estadounidense se negocia en el comienzo del día de hoy a 59,28 pesos dominicanos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,07% comparado con los 59,24 pesos de la jornada anterior.

La caída de un 12,4% de la Bolsa de Valores de Japón, la mayor desde 1987 ha contagiado a Europa y América Latina. Este desplome se da tras la la publicación de los datos laborales débiles en Estados Unidos el viernes, lo que generó preocupación sobre la mayor economía del mundo.

En la última semana, el dólar estadounidense anota un ascenso del 0,3%%, por ello desde hace un año todavía mantiene un ascenso del 5,67%.

En relación a días previos, suma cuatro sesiones seguidas de números positivos. La volatilidad referente a la última semana es manifiestamente superior a la cifra lograda para el último año (11,04%), lo que manifiesta que presenta mayores cambios que la tendencia general del valor.

Pronóstico de expansión económica

El informe Panorama Macroeconómico realizado por equipos de los ministerios de Economía, Hacienda y el Banco Central pronostica que para este 2024 tanto la inflación al cierre como la promedio se ubique en 4 por ciento. Se contempla un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal del 8.94 por ciento.

En el mismo documento se indica que para este año se prevé una expansión del PIB real de entre 4.50% a 5.00%, con una proyección central de 4.75 por ciento.

Diagnóstico del peso dominicano

El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.

Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.

Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y fueron reemplazados por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.

Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.

En la rama económica, República Dominicana presentó en el 2022 un sólido desempeño que se ha visto empañado por el bajo crecimiento de los ingresos por una alza en los precios debido a la inflación, que se disparó fuera del rango meta del Banco Central.

Esta situación también provocó un déficit fiscal por los subsidios inesperados para contrarrestar los aumentos de precios, al tiempo que también influyó el conflicto en Europa, pues República Dominicana es un importador neto de petróleo, gas natural, soja, sorgo, trigo y maíz.


Sé el primero en comentar en"Lunes negro no causa estragos al peso dominicano y arranca estable frente al dólar"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*