Los venezolanos salen a protestar para exigir derechos humanos mientras Michelle Bachelet está en el país

El jueves hubo protestas en Caracas (REUTERS/Manaure Quintero NO RESALES. NO ARCHIVES)
El jueves hubo protestas en Caracas (REUTERS/Manaure Quintero NO RESALES. NO ARCHIVES)

Distintas ONG convocaron a protestar este viernes a las 11:00 local (14:00 GMT) en la puerta de la sede de la ONU en Caracas. La manifestación exige respeto por los derechos humanos en momentos en que la alta comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, está de visita en Venezuela.

El presidente interino del país, Juan Guaidó, se sumó a la iniciativa con un mensaje en su cuenta de Twitter: “Nos plegamos a la convocatoria de las ONG a manifestar este #21Jun por la tragedia que vivimos en Venezuela. Le pido a todo el pueblo venezolano: salgamos a la calle este viernes a visibilizar la crisis, a protestar y exigir nuestros derechos“.

La protesta tiene como objetivo captar la atención de Michelle Bachelet, quien llegó a Venezuela el miércoles y este viernes tiene en agenda una reunión en el PNUD, sede de la ONU, ubicada en Parque Miranda, Caracas.

El fin de la marcha es visibilizar y hacer entender a la comisionada la gravedad de la crisis humanitaria que existe en el país. La convocatoria se expresa bajo el lema “Alcemos nuestras voces por quienes no pueden alzarla“.

Los venezolanos buscan llamar la atención de Michelle Bachelet (REUTERS/Manaure Quintero)
Los venezolanos buscan llamar la atención de Michelle Bachelet (REUTERS/Manaure Quintero)

Este jueves, trabajadores públicos y familiares de presos políticos protestaron en varias zonas de Caracas para denunciar la crisis y la “violación” a sus derechos a propósito de la visita de Bachelet.

Algunas de las protestas ocurrieron en lugares donde consideran que se manifiesta más la crisis, como los hospitales y en las cercanías de las instituciones que tenía previsto visitar Bachelet, como la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) o la Cancillería.

Mientras la alta comisionada se encontraba reunida con los representantes de los poderes públicos de Venezuela en la sede de la Cancillería, trabajadores del sector petrolero protestaban a unos 500 metros de lugar para exigir que se les respetaran sus derechos.

Este jueves, trabajadores públicos y familiares de presos políticos protestaron en varias zonas de Caracas (REUTERS/Manaure Quintero)
Este jueves, trabajadores públicos y familiares de presos políticos protestaron en varias zonas de Caracas (REUTERS/Manaure Quintero)

Las decenas de trabajadores que protestaron en este punto forman parte del grupo de 587 empleados petroleros que llevan 17 meses exigiendo el pago que, afirman, les ha negado el Ejecutivo de Nicolás Maduro y que fue prometido por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

Entre tanto, en la sede del PNUD organizaciones civiles y de derechos humanos se manifestaron para pedir la liberación de los presos por motivos políticos y la atención a la crisis humanitaria.

“El lunes exigíamos que se liberaran, como condición, a los presos políticos y quiero decir que esa exigencia sigue pendiente, no ha habido un resultado concreto hasta ahora como es la liberación de todos los presos políticos”, dijo el director de la ONG Foro Penal, el abogado Alfredo Romero.

Algunas de las protestas del jueves ocurrieron en lugares donde consideran que se manifiesta más la crisis, como los hospitales y en las cercanías de las instituciones que tenía previsto visitar Bachelet (AP Photo/Fernando Llano)
Algunas de las protestas del jueves ocurrieron en lugares donde consideran que se manifiesta más la crisis, como los hospitales y en las cercanías de las instituciones que tenía previsto visitar Bachelet (AP Photo/Fernando Llano)

Romero denunció que las cárceles del país “están siendo maquilladas” para que la alta comisionada no perciba la “realidad” de las condiciones de reclusión y las “torturas” a las que, aseguró, son sometidos los “presos políticos”.

La visita de la alta comisionada de derechos humanos se produce en uno de los momentos de mayor tensión política en el país y en medio de una aguda crisis económica que ha pulverizado el poder adquisitivo y ha provocado una crisis humanitaria.

Según la ONU, en Venezuela siete millones de personas necesitan asistencia humanitaria de manera urgente.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Bachelet se reunió con familiares de víctimas de la represión del régimen de Nicolás Maduro

El general venezolano que lideró el ataque militar del 4F con Chávez sufre torturas y está incomunicado



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Los venezolanos salen a protestar para exigir derechos humanos mientras Michelle Bachelet está en el país"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*