
Portlan, en Oregón, Estados Unidos, es una pequeña localidad costera conocida por sus amplias playas y su gran paseo marítimo, sin embargo, últimamente también ha sido conocida por ser un bastión de la droga del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Estados Unidos.
Un trabajo encubierto del detective local John Walker destapó una red de de tráfico de metanfetamina que se extendía desde Michoacán a Portland, y desde ahí a diferentes ciudades del país vecino del norte.
La cabeza de dicha red es un mexicano oriundo de Michoacán identificado como Víctor Álvarez Farfán, responsable del trasiego de grandes cantidades de metanfetamina, heroína y fentanilo a través de la frontera por lo menos desde octubre de 2017.
Álvarez Farfán ya había sido condenado por cargos federales de drogas en EEUU y deportado al menos en dos ocasiones, pero se las arregló para regresar al país. Se sabe que usaba por lo menos cinco alias al otro lado de la frontera.
Él y Helida Montes, su pareja durante 16 años, criaron a sus dos hijos en Oregon City mientras Farfan hacía crecer su negocio de drogas, en el que también estuvieron involucrados dos de sus sobrinos.

De acuerdo con la investigación, en tan sólo seis meses, los contrabandistas introdujeron a través de la frontera casi dos kilos de fentanilo, que se traducen en aproximadamente un millón de dosis letales.
La red de narcotraficantes de Farfán también enviaba droga a Gresham, al este de Portland, así como Hood River, un puerto en el río Columbia ubicado a una hora al noreste de Portland, y al norte a Tacoma (Washington).
Robert Hammer, un agente especial encargado de las Investigaciones de Seguridad Nacional en Seattle, declaró a The Courier Journal que los cárteles aprovechan el corredor de la Interestatal 5, una ruta recta que va desde el paso fronterizo de San Ysidro hacia el norte, pasando por Los Ángeles, San Francisco, Portland y hasta Vancouver (Canadá).
Los investigadores descubrieron tres piezas principales del rompecabezas que revelaron una instantánea de cómo prosperó esta red de narcotráfico. En primer lugar, los proveedores del cártel mexicano establecieron una red de distribución en la zona de Portland. Desde allí, Víctor Farfán y su círculo íntimo abastecían al narcotraficante John Armas en Hillsboro.

Armas, a su vez, abastecía a la antigua enfermera y a otros traficantes que transportaban la droga hacia el oeste, a Seaside y a otras comunidades de Clatsop. Farfán introdujo al menos 20 kilos de metanfetamina, medio kilo de heroína y casi dos kilos de fentanilo.
Después de que los agentes derribaron la red de narcotraficantes de Oregón en 2018 y detuvieran a 23 sospechosos, hubo asesinatos en México que los investigadores estadounidenses sospechan que estaban destinados a asustar y silenciar a posibles testigos en el caso de Portland.
Farfán obtenía la droga de miembros del CJNG en Michoacán, lugar de nacimiento de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como “El Mencho”, quien ha permanecido oculto durante años y figura en la lista de los más buscados de la DEA.
Sé el primero en comentar en"Los tentáculos del CJNG en Oregón destapados por un agente encubierto"