Los países árabes pragmáticos aíslan a Hamas por las revueltas en la frontera israelí y su acercamiento a Irán

Palestinios prenden fuego una bandera con los rostros de las autoridades israelíes

Los hechos de violencia que se desarrollan por tercera semana consecutiva a lo largo de la frontera de Gaza con el Estado de Israel han recrudecido. En virtud de ello, el Consejo de Cooperación de los países del Golfo (CCPG) ha criticado la escalada de violencia de la protesta palestina que ha dejado varias victimas fatales y cientos de heridos denunciando que los sucesos tienen un claro responsable, el movimiento de resistencia Hamas.

Los Estados Árabes pragmáticos, incluida la República de Egipto, han coordinado una posición conjunta en la que condenan, mediante un informe publicado por la prensa egipcia, “la responsabilidad del grupo terrorista Hamas en la organización, planificación y ejecución de los actos de violencia cuyos primeros perjudicados son los propios palestinos”.

El informe desarrolla de forma pormenorizada las relaciones históricas de Hamas con el régimen khomeinista y explica por que luego de una ruptura temporal con Teherán debido a diferencias sobre la guerra civil siria, Hamas decidió restablecer su relación con Irán, al tiempo que denuncia que el dinero iraní está llegando nuevamente a Franja de Gaza.

(Reuters)

El diario egipcio Al-Watan describe en su editoriales que “las nuevas relaciones de Hamas con Irán están floreciendo a pesar de la gran cantidad de palestinos (sunitas) muertos a manos de las tropas iraníes y del Hezbollah libanés (chiita) en la guerra civil siria”.

En tanto la cadena Al Arabiyya denuncia que “Irán inyecta dinero a la organización para movilizar a las personas contra los israelíes, y que esas personas están muriendo por nada”.

Muy pronto “Hamas se encontrará en una encrucijada ante los ojos del mundo árabe sunita por su estrecha relación con Irán y Hezbollah, el brazo armado iraní en la región“, público también el diario saudita As Sharq Al-Awsat.

Tradicionalmente, las relaciones del Harakat al-Muqáwama al-Islamiya (Movimiento de Resistencia Islámico Hamas en idioma español), fueron complejas con el régimen khomeinista, ya que Hamas irrumpió en la arena política palestina como una rama de la Hermandad Musulmana Sunita. Sin embargo, al aceptar recibir financiación de una entidad chiíta, a diferencia de la Yihad islámica palestina que se ha distanciado, al menos en su discurso de la teocracia irani, esta perdiendo base de poder entre los sunitas, y en los últimos años Hamas se ha visto envuelta en sucesivos conflictos con los gobiernos árabes pragmáticos sunitas como Egipto, Arabia Saudita y los estados del Golfo.

Esto ha encontrado su máxima expresión, entre otros aspectos, en el cese del dinero de la ayuda de los estados árabes y también en las restricciones y expulsiones impuestas a los jefes del movimiento en varios estados sunitas. Como resultado, su necesidad de relaciones con Irán, Turquía, Siria y Hezbollah es cada vez más fuerte, según informes de las agencias árabes de seguridad”.

Palas violentas marchas en la Franja de Gaza

Fuentes militares de los países del Golfo mencionan que la inversión de Irán en la facción terroristas más grande de Gaza, el gobernante Hamas, ha crecido hasta alcanzar los 350 millones de dolares por año, lo cual representa un aumento sustancial en la financiación y en la influencia iraní en el enclave. Mucho de ese dinero va al ala armada de Hamas: las Brigadas Izz al-Din Al-Qassam, y es utilizado para fabricar cohetes de mediano alcance que pueden atacar ciudades en territorio Egipcio e incluso el centro mismo de la georgrafia de Israel.

Si bien Hamas siempre ha sido un representante de las ideas de la Hermandad Musulmana egipcia, recientemente tomo la decisión de regresar a la órbita de Teherán en línea con una directiva de su nuevo jefe, Yihye Sinwar,quien ve a Irán como una fuente útil de asistencia en términos de financiación, entrenamiento, tácticas de combate y conocimientos técnicos de fabricación de armas para la guerra a largo plazo contra Israel.

La decisión de Hamas de regresar al lado de Irán es una victoria para el ala militar de la organización que considera a Irán como referente principal, y una derrota para el ala política, que quería mejorar las relaciones de Hamas con las potencias sunitas, lideradas por Arabia Saudita.

Sinwar y el jefe de gabinete de Hamas, Muhammad Deif, junto a otro influyente líder de la organización, Marwan Issa, han trabajado con éxito para garantizar que sea el ala militar de Hamas quien tome las riendas de las relaciones exteriores y se han impuesto a las posiciones del ala política del movimiento.

Sin embargo, para el Consejo de Cooperación de los Países del Golfo (CCPG), la amistad que Hamas restableció con Irán podría terminar perjudicando a la organización de manera significativa. En Siria, el Cuerpo de los Guardias Revolucionarios Islámicos de Irán (CGRI) ha liderando la mayoría de los combates terrestres en apoyo del régimen del presidente Bachar al-Assad, y un conglomerado de fuerzas lideradas por Irán y Hezbollah han participado en asaltos a gran escala en regiones sunitas y campos de refugiados palestinos dentro de Siria que han causando miles de muertes sunitas.

El eje militar liderado por Irán, que incluye las fuerzas de Assad, compuesto por la secta minoritaria alauita -una rama del islam chiíta- ha llevado a cabo grandes masacres de población palestina residente en Siria, Según fuentes de prensa egipcias, unos 1600 palestinos de campos de refugiados en territorio sirio han sido muertos por tropas iraníes y elementos del Hezbollah libanés. Todos estos hechos deberían resultar muy vergonzosos para los sunitas de Hamas, sostienen los países árabes sunitas que ya han decidido marginar al grupo.

“Hamas ha decidido bailar con Dios y con el demonio”, publicó el diario cairota Al-Watan: “La oganizacion yihadista está intentando preservar relaciones razonables con el mundo sunita y beneficiarse militar y económicamente del apoyo iraní”.

Este doble juego está cosechando críticas crecientes sobre Hamas, incluso de aquellos que simpatizan con los islamistas. Como ejemplo reciente, Yasser Al-Za’atreh, un periodista palestino-jordano, que según los informes es cercano a la Hermandad Musulmana, criticó duramente a Hamas por los elogios de Al-Sinwar a un asesino de hermanos sunitas como el General iraní Souleimani, diciendo que Hamas humilla a la mayoría de la ummah (comunidad)”. “Souleimani es un criminal que, incluso si liberara Jerusalén, no seria suficiente para limpiar sus manos manchadas con la sangre de los sirios y los palestinos de Siria, dijo Za’atreh.

Mientras tanto, los pragmáticos gobiernos árabes sunitas siguen encerrados en una lucha política contra Hamas. Algunos ya han calificado abiertamente a Hamas como una organización terrorista. Estos estados están observando de cerca el calentamiento de las relaciones entre Hamas y el eje chiíta radical. “Desde esta perspectiva, uno puede esperar que cada avance en las relaciones con Irán y Hezbollah sea enfrentado con mayores sanciones contra Hamas de parte de los estados sunitas”, agregó Za’atreh.

Todos estos eventos podrían contribuir aún más al aislamiento de Hamas. Este aislamiento, junto con la creciente angustia económica de Gaza, es uno de los factores que llevó a Hamas a escalar la situación en la frontera de Gaza con Israel, orquestando marchas “populares” y usándolas como cobertura para iniciar ataques contra la valla fronteriza israelí. Lo penoso para los habitantes de Gaza, es que a pesar de las consecuencias, no hay indicios de que las florecientes relaciones entre Gaza y Teherán se enfriaran en el corto plazo.

Más sobre este tema:

Israel advirtió que no permitirá la consolidación del régimen iraní en Siria



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Los países árabes pragmáticos aíslan a Hamas por las revueltas en la frontera israelí y su acercamiento a Irán"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*