Los Murciélagos empatan 1-1 con Francia en la final de fútbol para ciegos de los Juegos Paralímpicos de París

Argentina-Brasil Juegos Paralímpicos en fútbol para ciegos
Tras vencer a Brasil en el clásico, Argentina disputa la final ante Francia

Partido en desarrollo…

En un encuentro parejo, los locales encontraron el tanto que rompió el cero en el marcador con una gran jugada de su número 10, Frederic Villeroux, que logró evadir la presión de Froilán Padilla y Ángel Deldo García para definir con un tiro rasante que fue imposible de detener para el arquero Germán Muleck.

La respuesta fue inmediata. Maxi Espinillo, la gran figura de la Albiceleste, niveló las cosas en la siguiente acción. Apenas sacó del medio argetina, Padilla tiró un pase al área por arriba de los rivales que lo marcaban y Espinillo apareció para empujarla sobre las piernas del arquero rival.

LA PREVIA DEL PARTIDO

La selección argentina de fútbol para ciegos buscará hacer historia este sábado en los Juegos Paralímpicos de París: disputará una electrizante final por la medalla dorada contra el local, Francia. El partido, que se disputará en el Eiffel Tower Stadium, se iniciará a las 15.00 (hora Argentina) y se transmitirá por TyC Sports Play y el canal de Youtube de Paralympic Games.

Los Murciélagos vienen de tener un duelo apasionante en las semifinales, porque lograron eliminar en los penales a Brasil tras igualar 0-0 en tiempo regular. El detalle es que, por primera vez en los Juegos Paralímpicos, la Verdeamarela no se subirá a lo más alto del podio en esta disciplina: ganaron la dorada desde Atenas 2004, cuando se instaló este deporte, hasta Tokio 2020.

El representativo Albiceleste fue medalla de plata en Atenas 2004 (cayó en los penales ante Brasil tras igualar 0-0) y en Tokio 2020 (perdieron contra los brasileños 1-0), pero además obtuvieron dos veces el bronce (Beijing 2008 tras superar a España y Río de Janeiro 2016 luego de imponerse ante China) y una vez fueron cuartos cuando fueron superados en el juego por el tercer lugar por España en Londres 2012.

En esta edición 2024 del certamen, los dirigidos por Antonio Figueroa habían empatado contra Marruecos (0-0) en el inicio de la fase de grupos y tuvieron un resultado similar en la siguiente fecha ante Colombia. La clasificación se obtuvo en la última jornada con el triunfo 1-0 sobre Japón, que puso al combinado nacional en semifinales.

Los franceses habían quedado segundos en el Grupo A luego de imponerse ante China (1-0) y Turquía (2-0), pero sufriendo entre medio una dura derrota contra Brasil (3-0). En semifinales pisaron firme para dejar atrás a Colombia con el triunfo por la mínima que los puso de cara a la medalla dorada.

El detalle es que, en caso que Los Murciélagos consigan la primera medalla dorada de su historia, la delegación Argentina tendría su mejor actuación en el medallero de las últimas décadas. Con dos preseas doradas, dos de plata y ocho de bronce, los deportistas en París se ubican en la 38ª posición del conteo actualmente.

Hay que tener en cuenta que Argentina venía sin subir a lo más alto del podio en Tokio 2020 (5 de plata y 4 de bronce) tras el histórico oro que había ganado de la atleta Yanina Martínez en Río de Janeiro 2016 que dejó al país con 1 dorada, 1 de plata y 3 de bronce en esa cita deportiva.

Hoy en día, los deportistas argentinos ya igualaron lo hecho en Atlanta 1996 (2 de oro, 5 de plata y 2 de bronce), que había sido la actuación contabilizado los resultados posteriores en Sidney 2000 (2 de plata y 3 de bronce), Atenas 2004 (2 de plata y 2 de bronce), Pekín 2008 (1 plata y 5 de bronce) y Londres 2012 (1 plata y 4 de bronce). La bandera albiceleste sumó más de dos medallas doradas por última vez en 44 años: el último registro se dio con las cuatro doradas (Marcela Rizzotto (2), Eugenia García y Mónica López en natación) en los Juegos Paralímpicos que se realizaron en Países Bajos en 1980.

PLANTEL DE ARGENTINA: Darío Lencina (arquero), Germán Muleck (arquero), Ángel Deldo García, Nahuel Heredia, Froilán Padilla, Jesús Merlos, Matías Olivera, Maximiliano Espinillo, Osvaldo Fernández y Mario Ríos. DT: Antonio Figueroa.

PLANTEL DE FRANCIA: Alessandro Bartolomucci (arquero), Benoit Chevreau de Montlehu (arquero), Mickael Miguez, Gael Riviere, Hakim Arezki, Martin Baron, Khalifa Youme, Frederic Villeroux, Ahmed Tidiane Diakite y Fabrice Morgado. DT: Toussaint Akpweh.

Estadio: Eiffel Tower Stadium

Televisación: TyC Sports y Paralympic Games (Youtube)


Sé el primero en comentar en"Los Murciélagos empatan 1-1 con Francia en la final de fútbol para ciegos de los Juegos Paralímpicos de París"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*