Los mercados internacionales reciben a Batakis con una baja de hasta 12% en los bonos y de 10% en las acciones

Wall Street vuelve a operar tras el feriado del 4 de julio. Foto: Reuters
Wall Street vuelve a operar tras el feriado del 4 de julio. Foto: Reuters (BRENDAN MCDERMID/)

Las operaciones encuentran a los bonos soberanos en dólares argentinos con caídas significativas, que según la especie llegan a entre el 10,9% y el 12%, pese a que los precios ya estaban muy deprimidos. Esta es la primera reacción del mercado externo al terremoto que vivió el gabinete económico argentino el fin de semana, con la sorpresiva renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis.

En tanto, las acciones y ADR argentinos operados en Wall Street operan con caídas de hasta 10%, encabezadas por Banco Francés a las 11:30 horas.

rava
Rava Bursátil-Precios en dólares.

Las caídas próximas al 2% en los indicadores de las bolsas de Nueva York contribuyen a la tendencia desfavorable para las acciones y los bonos de los países emergentes.

El lunes, los bonos soberanos se habían desplomado hasta 13% en el día, en lo que fue la primera rueda de operaciones tras el cambio en Economía. Pero el movimiento no había contado con el volumen que aportan las operaciones en Nueva York, debido a que el lunes fue feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia de ese país.

“Hoy vemos en Nueva York una baja que confirma lo sucedido ayer en la plaza local. Por ahora no se ve una reacción negativa mayor a la que vimos ayer en nuestro mercado doméstico” (Chialva)

“La renuncia del ministro Martin Guzmán no resulto muy simpática para los inversores del extranjero. Luego del feriado de ayer los bonos arrancan en Wall Street con bajas de hasta 11% en la pre apertura del mercado”, dijo Mariano Marcó del Pont de Silvercloud Advisors.

El Global 2030, bono regido por la Ley de Nueva York surgido del canje de 2020 perdía 12,1% en el día. Otro de los más castigados con un retroceso de 10,5% es el más corto de todos, el Global 2029. También se destacaba el retroceso del Global 2046 con una baja del 12,4 por ciento. La baja mínima era del 10,91 por ciento.

Las bajas son respecto a los precios que habían marcado esos mismos papeles el viernes pasado, último día hábil en la Bolsa neoyorquina, y empiezan a ponerse al día con las caídas que esos mismos títulos ya habían sufrido ayer en el mercado porteño.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

“Hoy vemos en Nueva York una baja que confirma lo sucedido ayer en la plaza local. Por ahora no se ve una reacción negativa mayor a la que vimos ayer en nuestro mercado doméstico”, dijo Leonardo Chialva, de Deplphos Investment.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, dijo que intentará tomar contacto hoy mismo con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) al tiempo que anticipó que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo, debido a que “el segundo semestre es muy complejo” con “muchos” y “muy fuertes” vencimientos.

“Tenemos que ser realistas y honestos: las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta”, ya que el acuerdo “tenemos que cumplirlo”, expresó la reemplazante de Martín Guzmán en diálogo con El Destape Radio.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

“No creo que sea Silvina Batakis la culpable de cómo reaccionen hoy los mercados. Los mercados no van a reaccionar bien porque los inversores están esperando desde un tiempo una señal política que ayer no se dio, una señal de unidad dentro del gobierno de los referentes políticos y un empoderamiento a un ministro de Economía para que haga política económica en todos los ámbitos de la economía. Eso no se dio y eso es lo que esperaban los inversores. Como hay medidas que estaban siendo ejecutadas, como hay compromisos asumidos con el FMI, como hay necesidades financieras a muy corto plazo, hay que ser muy contundentes con las medidas y muy rápidos, porque lo peor para los mercados es la incertidumbre, y hoy hay incertidumbre”, afirmó Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero.

“No está claro que haya un cambio de plan sobre lo que trataba de implementar (Martín) Guzmán. Y si no queda claro, no es bueno. Lo que debería hacer el presidente es delinear su plan y que su ministro de Economía lo ejecute. Es muy importante saber si se va a continuar con el plan de aumento de tarifas, si van a poder seguir financiándose en el mercado, por ejemplo”, añadió Timerman.

SEGUIR LEYENDO:

Batakis dio un primer mensaje al mercado sobre el déficit mientras los empresarios esperan una convocatoria al diálogo

No hubo bienvenida en los mercados para la nueva ministra de Economía, que intentó enviar una señal de disciplina fiscal

Temor a la recesión en Europa: el euro se cotiza a 1,03 dólares, su valor mínimo en veinte años

El mercado espera más inflación, derrumbe de activos y problemas con la deuda en pesos, pero sin devaluación fuerte


Sé el primero en comentar en"Los mercados internacionales reciben a Batakis con una baja de hasta 12% en los bonos y de 10% en las acciones"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*