Los hinchas argentinos solo le piden a Messi algo más simple: "Jugá como en el Barcelona"

Messi en su última aparición con la Selección, frente a Francia en el Mundial (Foto: REUTERS/Pilar Olivares)
Messi en su última aparición con la Selección, frente a Francia en el Mundial (Foto: REUTERS/Pilar Olivares)

Tapia, el presidente de la AFA, es optimista. “Si lo convocan, estará”. Scaloni, el técnico, no es tan tajante: “Tengo que charlarlo con el, son dos partidos amistosos y después la Copa América”. Lo conoce mucho al goleador del Barcelona, quien lo recomendó y sabe de sus humores. Menotti, el director de Selecciones, refresca su pensamiento: “Es el mejor jugador del mundo, pero a los jugadores se los invita al combinado y ellos después deciden. Con la camiseta argentina ya jugaron Di Stéfano, Pedernera y Maradona y ya no están”.

Con Messi ocurrirá lo mismo en un corto tiempo, ya no estará. Igual no parece ser el tiempo. Messi muestra su contundencia en Europa y es muy difícil no convocarlo. Está entre los mejores once jugadores argentinos, sin dudas, pero se encerró en mutismo extraño tras el Mundial disputado en Rusia y no dice palabra. Ni del desastre que capitaneó ni de su futuro.

Varios de sus compañeros en la sublevación de Bronnitsy ya capitularon y no volverán. Mascherano y Biglia dijeron adiós. El mutismo del 10 del equipo catalán presagió esa postura, pero varios de los que lo necesitan por razones políticas y económicas hicieron más de una vez en estos tiempos el camino de Barcelona y vuelven optimistas. Adulones que no tienen empacho de servirle mate o vestirse con ropa del seleccionado para sentirse un par y rogarle el regreso. Tapia, acurrucado en los clubes del Ascenso y el fútbol federal, enfrenta a los grandes del fútbol argentino, con Messi como carta política de apoyo. Las dudas del jugador lo llevaron a firmar con Menotti para respaldar su endeble figura. Por las dudas, no vaya a ser que el silencio se transforme en negativa.

Por su actuaciones en España nadie osaría no convocarlo; si se recuerdan lo que jugó con la camiseta argentina aparecen las dudas. Messi pudo ser capturado por el fútbol español para sus selecciones. La viveza de Julio Grondona impidió la maniobra hispana.

Nadie, sólo él, sabía que los españoles lo tentaron para jugar por ellos, tras las frustrantes pruebas en Newell’s y River; en este último, en una práctica, siendo Messi muy joven, convirtió 6 goles. A sus padres no les gustaron ciertas maniobras y se lo llevaron a Cataluña.

Grondona le advirtió a Pekerman y lo convocaron para los juveniles. Hizo su presentación en junio del 2004 en el Sub 20 en un amistoso ante Paraguay. La Argentina goleó 8 a 0 y él convirtió un gol. Su presentación en la Mayor fue menos auspiciosa: jugó contra Hungría un amistoso y apenas jugó 47 segundos. Fue extrañamente expulsado.

Messi participó en 128 partidos con los equipos mayores argentinos, 19 en Mundiales, 45 en Eliminatorias, 43 amistosos y 21 por la Copa América. Convirtió 65 goles, la mayor cantidad, 4 a cada uno de estos equipos sudamericanos: Uruguay, Venezuela, Brasil, Ecuador y Paraguay.

Uno menos, tres, a México, Chile, Haití, Guatemala, Bolivia y Panamá, entre otros; dos a España, Hong Kong y Argelia, y 1 apenas a Francia, Alemania, Irán y EEUU. El resto se dividen en equipos diversos sin relieve.

De los 65 goles, hizo 6 en Mundiales, jugó 4; 8 en las Copas Sudamericanas, los restantes, en amistosos y Eliminatorias. Con los mayores nunca fue campeón.

Pero el gran tema no pasan por sus deseos ni sus números. A muchos los podrán contentar, para otros son escasos, aunque bata récords. La gran cuestión es, si Messi decide volver, un capricho sólo permitido a un hombre de sus dimensiones, qué hacer con el. O, si se prefiere de acuerdo con sus gustos y emociones, qué hará Messi con sus compañeros.

Las frases fueron desde “´hay que rodearlo bien “, pasaron por la elección de sus amigos y llegaron hasta el atrevimiento de exigir que sea el conductor y lidere a la selección argentina. “Por algo es el capitán”, sentenciaron.

Las experiencias marcan que Messi condicionó a los entrenadores de allá y de acá. No quiso a Tevez, tampoco a Icardi, menos a Ibrahimovic o Alexis Sánchez. Por carácter, introvertido y silencioso, no parece un auténtico conductor; por su juego, no parece atarse a ningún esquema. No va con aquello de armar un equipo, dejarlo descansar, y llamarlo a último momento para que sea “la frutilla del postre”.

Messi es sobresaliente y anárquico, si bien tiene tendencia a inclinarse por la derecha y con buen perfil para acomodar su zurda, no conduce, pero sí define. No se halla como estratega y menos “detrás del 9”. No le gusta que ocupen esa posición, es su zona de definición.

Pese a la destreza con la zurda, es raro verlo por la izquierda. A su lado jugaron en la Argentina Riquelme, Pastore y, mas acá, Banega, Lo Celso, Meza y Dybala. Éste cometió el pecado de decir que jugaban en la misma zona y que se superponían; sólo la clemencia del 10 le perdonó tal afrenta.

Con ninguno de ellos armó pareja, no hubo duplas como las de Pelé y Coutinho, ni una más modesta como Gorosito-Acosta.

¿Messi es un individualista? Es lo que transmite en la cancha, no se ata, revolotea, convierte goles increíbles, pero no es producto de ninguna sociedad especial, sus pasadores fueron todos, Dani Alves, Iniesta, Suárez, Ronaldinho o Pedro allá; y Gago, el que mejor lo entendió, o Di Maria, con la celeste y blanca.

¿Y entonces ? Entregarse a sus humores y su juego. Ni sus mejores consejeros, con alguno de ellos termino enojado, lo pudieron encasillar, gozaron de sus imponderables. Parece tarde ordenarlo en un equipo en preparación, su espíritu libre será la gran esperanza.

Sabemos que se acomoda bien por la derecha y de allí con el estilete de su zurda puede abrir cualquier defensa gorda. Los creyentes encomendados al Señor suplican que no los abandone, los guíe, que los ponga en el camino si se desviaron, levantarlos si se cayeron, y sostenerlos si hay peligros.

Los hinchas argentinos solo le piden a Messi algo mas simple: “Jugá como en el Barcelona”.

SEGUÍ LEYENDO: 

INFOBAE – DEPORTES



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Los hinchas argentinos solo le piden a Messi algo más simple: "Jugá como en el Barcelona""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*