La ministra del Interior de Ecuador, María Paula Romo, denunció este domingo que se registraron nuevos ataques contra la Contraloría de la Nación en Quito, la capital del país, en el margen de los disturbios que golpean el país desde hace más de una semana.
“Nuevamente un grupo vandálico prende fuego en la Contraloría General y aproximadamente 500 personas en el cerco de la Policía de Ecuador”, informó en su cuenta de Twitter. “Los bomberos ya están en el lugar. En la zona existe una restricción de circulación que la Policía y las Fuerzas Armadas controlan”, explicó.
El Ministerio del Interior, que indicó que los manifestantes también habrían prendido fuego a dos vehículos militares, rechazó “todo tipo de actos violentos” y recordó que las “UPC y patrulleros son bienes públicos que sirven para que los uniformados den un servicio cercano y eficaz a la comunidad”.
El nuevo ataque a la Contraloría, que es el órgano encargado de examinar cómo se administran los recursos y se ejecutan los contratos del sector público en Ecuador, supone el cuarto incidente registrado en la sede durante los últimos días en el marco de las protestas contra el ‘paquetazo’ del Gobierno del presidente, Lenín Moreno.
El sábado la Contraloría ya fue atacada por grupos de encapuchados que quemaron oficinas y destruyeron las cámaras de seguridad.
El Arbolito también volvió a ser el escenario propio de una guerra, punto neurálgico del enfrentamiento entre los indígenas que lideran la protestas y los policías. El parque ardió sobre quemado tras haberse despertado cubierto de cenizas, escombros, improvisadas barricadas hechas con adoquines y de fogatas aún humeantes que testificaban la violencia que se vivió el sábado, con un enfrentamiento que duró todo el día y se extendió por otras partes de la ciudad.
Continúan los enfrentamientos
Los ecuatorianos empezaron a ocupar las calles hace diez días, en protesta contra las medidas de austeridad económicas adoptadas por el Gobierno, sobre todo la eliminación de los subsidios a los combustibles, como parte de las condiciones puestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones para un crédito de 10.000 millones de dólares.
Este domingo continuaron los enfrentamientos entre policías y manifestantes en la capital ecuatoriana a pesar del toque de queda, que fue suspendido de forma temporal entre las 11.30 y las 20.00 (hora local).
En el centro histórico, los manifestantes se han refugiado tras barricadas en medio de nubes de gas lacrimógeno.
Los disturbios registrados son las peores que atraviesa el país latinoamericano en más de una década y se saldaron hasta el momento con siete muertos y más de 1.000 heridos. Moreno firmó un acuerdo de 4.200 millones de dólares con el FMI este año, lo que ha enfurecido a muchos de los que lo votaron como sucesor del ex presidente Rafael Correa.
El dirigente ha defendido su decisión de recortar los subsidios a los combustibles como parte del plan para sanear las cuentas del país y ha insistido en que estos subsidios solo servían para beneficiar a los más ricos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
El Mercosur respaldó al gobierno de Lenín Moreno, condenó la violencia y llamó al diálogo en Ecuador
El papa Francisco declaró preocupación por la crisis en Ecuador y pidió paz social
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Los enfrentamientos entre manifestantes y policía continuaron en Quito y el gobierno denunció nuevos ataques contra la Contraloría"