Los colombianos Egan Bernal, Rigoberto Urán y Esteban Chaves tienen algunas de las bicicletas más caras del Tour de Francia 2023

Los corredores colombianos cuentan con algunas de las bicicletas más costosas en el Tour de Francia. Foto: INEOS Grenadiers / EF Procycling
Los corredores colombianos cuentan con algunas de las bicicletas más costosas en el Tour de Francia. Foto: INEOS Grenadiers / EF Procycling

El Tour de Francia, la carrera de ciclismo más importante del mundo, se está robando todas las miradas. Falta un poco menos de la mitad del trazado y por ahora el líder de la clasificación es Jonas Vingegaard, del Jumbo Visma, que lleva apenas 17 segundos de diferencia con Tadej Pogacar, del UAE Team Emirates.

Por parte de los colombianos, los cinco pedalistas que se encuentran en competencias están cumpliendo labores específicas dentro de la carrera, unos están ayudando como gregarios, otros están buscando victorias de etapa y otros están tratando de recortar diferencias en la general.

Al ser la competencia más importante del ciclismo mundial, los pedalistas más experimentados deben estar preparados para diferentes terrenos y es ahí donde las bicicletas de cada uno de ellos se convierte en uno de los factores más importantes para poder cumplir con los diferentes objetivos durante los largos trayectos diarios.

Estas son las bicicletas más costosas del Tour de Francia

Las bicicletas de los cinco ciclistas colombianos aparecen en la lista de las más costosas, mientras que lo curioso es que pedalistas como Jonas Vingegaard, del Jumbo Visma, actual líder de la clasificación general, tienen algunas de las más económicas dentro del pelotón. La que lidera el escalafón no cuenta con pedalistas ni siquiera dentro del top 20 de la carrera francesa.

Esteban Chaves y Rigoberto Urán – EF Education EasyPost

Los pedalistas colombianos cuentan con algunas de las bicicletas más costosas dentro del pelotón. La Cannondale Super Six Eco Lab 71 tiene un precio de 15 mil euros, cerca de 69 millones de pesos colombianos.

Los colombianos Esteban Chaves y Rigoberto Urán cuentan con algunas de bicicletas más costosas. REUTERS/Benoit Tessier
Los colombianos Esteban Chaves y Rigoberto Urán cuentan con algunas de bicicletas más costosas. REUTERS/Benoit Tessier (BENOIT TESSIER/)

Arkéa Samsic

La escuadra francesa, que no ha podido brillar desde la salida de Nairo Quintana, cuenta con algunas de las bicicletas más costosas dentro del pelotón. La Bianchi Oltre RC tiene un valor de 15.500 euros, cerca de 71 millones de pesos.

El equipo francés tienen algunas de las bicicletas más costosas.  REUTERS/Stephane Mahe
El equipo francés tienen algunas de las bicicletas más costosas. REUTERS/Stephane Mahe (STEPHANE MAHE/)

Harold Tejada – Astana Qazaqstam Team

La escuadra kazaja también es una de las que ha tenido una temporada muy discreta; sin embargo, sus pedalistas cuentan con algunas de las bicicletas más costosas. La Willer tiene un valor de 15.645 euros, cerca de 71.6 millones de pesos colombianos.

El corredor colombiano es el mejor ubicado del Astana en la general del Tour de Francia REUTERS/Gonzalo Fuentes
El corredor colombiano es el mejor ubicado del Astana en la general del Tour de Francia REUTERS/Gonzalo Fuentes (GONZALO FUENTES/)

AG2R Citröen Team

El equipo que es comandado por Felix Gall en el Tour de Francia cuenta también con una de las bicicletas más costosas dentro del pelotón, pese a que ninguno de sus corredores se encuentra en puestos de privilegio en la general. La BMC que suelen usar los pedalistas tiene un valor de 15.789 euros, cerca de 72 millones de pesos colombianos.

El equipo que es comandado por Felix Gall en el Tour de Francia. REUTERS/Benoit Tessier
El equipo que es comandado por Felix Gall en el Tour de Francia. REUTERS/Benoit Tessier (BENOIT TESSIER/)

Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez – INEOS Grenadiers

El equipo británico esta en busca de disputar el top 3 de la general con Carlos Rodríguez y para eso los corredores colombianos han sido clave debido a su labor de gregarios. La bicicleta que utilizan es la Pinarello Dogma F que tiene un valor de 16.600 euros, cerca de 76.6 millones de pesos colombianos.

Los pedalistas colombianos tienen algunas de las bicicletas más costosas en el Tour de Francia.  REUTERS/Stephane Mahe
Los pedalistas colombianos tienen algunas de las bicicletas más costosas en el Tour de Francia. REUTERS/Stephane Mahe (STEPHANE MAHE/)

UAE Team Emirates

La bicicleta que utiliza Tadej Pogacar, bicampeón de la carrera, es una de las más costosas en el Tour de Francia. El esloveno compite en una Colnago V4R que tiene un valor de 16.690 euros, cerca de 76.6 millones de pesos colombianos.

Tadej Pogacar es uno de los grandes candidatos al título del Tour de Francia.  REUTERS/Benoit Tessier
Tadej Pogacar es uno de los grandes candidatos al título del Tour de Francia. REUTERS/Benoit Tessier (BENOIT TESSIER/)

Lidl Trek

La escuadra norteamericana es la que actualmente posee la bicicleta más costosa del Tour de Francia y lo curioso de esto es que ninguno de sus corredores está dentro del top 20 de la carrera. El mejor ubicado es Mattias Skjelmose en el puesto 26 a 27:43″. La bicicleta que utilizan es una Trek que debido a su pintura tiene un valor de 19.890 euros, cerca de 91 millones de pesos colombianos.

El equipo norteamericano cuentan con las mejores bicicletas. REUTERS/Stephane Mahe
El equipo norteamericano cuentan con las mejores bicicletas. REUTERS/Stephane Mahe (STEPHANE MAHE/)


Sé el primero en comentar en"Los colombianos Egan Bernal, Rigoberto Urán y Esteban Chaves tienen algunas de las bicicletas más caras del Tour de Francia 2023"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*