Según confirmaron a este medio desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) se levantó el bloqueo al puerto de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Una protesta que desde el viernes pasado fue organizada por transportistas autoconvocados, en reclamo de una mejora en la tarifa de flete y la suspensión de la ley de peso y potencia, la cual establece un un plazo para sacar de circulación los camiones de motores de baja potencia, que hoy trasladan hasta 45 toneladas. Esta normativa, según detalló el Ejecutivo, busca aumentar la seguridad vial en las rutas.
En principio intervino el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y habría conseguido una tregua de 72 horas para representar a los autoconvocados. Se espera que mañana se inicie una instancia de diálogo con las autoridades bonaerenses.
Hoy por la mañana, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, manifestó su malestar y preocupación: “El bloqueo declarado por las empresas transportistas en Bahía Blanca resulta extorsivo tanto para la colocación de la producción como para el Gobierno, necesitado del ingreso de divisas. Es absolutamente ilegal. El gobierno provincial debe actuar rápido para garantizar la libre circulación”, dijo.
“Somos víctimas de un conflicto ajeno donde un grupo de camioneros no agremiados impiden que los demás camioneros puedan ingresar a los puertos con granos. El lock out, que comenzó el 30 de julio por 48 horas, se extendió en forma ilimitada y ya lleva cinco días. El daño económico para el país es enorme”, agregó.
Como consecuencia de la medida de fuerza, Gustavo Idígoras aseguró que hay 11.000 camiones que no ingresaron a puerto y que se contabilizan como perdidos, 40 buques esperando para cargar 1.200.000 toneladas de maíz, trigo y harina de soja, entre otros, y dejan de ingresar al país unos 400 millones de dólares en materia de divisas por las exportaciones. Es por eso que se solicitó la inmediata intervención del Estado para resolver el conflicto, que registró en las últimas horas importantes incidentes con aquellos camioneros que no adhieren a la protesta y que pretenden ingresar al puerto bahiense, a quienes le abren las boquillas de sus camiones y los manifestantes proceden a descargar la mercadería que trasladan.
El puerto de Bahía Blanca, es una zona que aumentó su relevancia en los últimos meses por los efectos negativos que está provocando la bajante del Río Paraná y afectando las exportaciones agroindustriales desde los puertos del Gran Rosario. Los datos privados que se difundieron en las últimas horas, muestran que los embarques en ese puerto crecieron el primer semestre un 2% interanual y un 10,4% en relación a 2019, con un total de 8.545.000 toneladas, donde el maíz fue uno de los principales granos enviados al mundo desde esa zona portuaria del país.
SEGUIR LEYENDO:
Se viene Travel Sale: las agencias de turismo preparan ofertas y buscan dar un “empujón” al sector
Sé el primero en comentar en"Los cerealeros aseguran que se levantó el bloqueo de transportistas autoconvocados en el Puerto de Bahía Blanca"