Los bálticos buscan fortalecer sus Ejércitos en línea con la mayor presencia de la OTAN

Juris Kazha

Riga, 30 jul (EFE).- Los tres países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- están modificando sus políticas de defensa para incrementar el número de soldados en activo y en la reserva para equipararlos a la mayor presencia de la OTAN, además de adquirir sistemas de defensa aérea y costera y de misiles, así como material terrestre, por valor de miles de millones de euros

El mayor general Imants Ziediņš, jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas armadas letonas, declaró recientemente que en vista de las amenazas actuales, el número de efectivos debería incrementarse por lo menos en un tercio hasta la cifra de 31.000.

Ésta cifra no se podrá alcanzar sin la ayuda del recién implementado Servicio de Defensa Nacional (NDS), que combina el alistamiento de voluntarios con el reclutamiento obligatorio si no se alcanzan determinadas cuotas.

En Estonia, el ministro de Defensa, Hanno Pevkur, ha pedido que el personal de tiempos de guerra de las Fuerzas Armadas suba de 26.700 a 43.700 efectivos, incluidos los soldados que prestan servicio activo y los reservistas.

Según el ministro del país báltico, que ha mantenido el servicio militar obligatorio desde su independencia en 1991, las fuerzas de defensa terrestre habrán de duplicar su número de efectivos hasta 10.500.

En Lituania, en lo que supone aparentemente un giro frente a la estrategia de defensa basada en la infantería ligera respaldada por la artillería, el ministro de Defensa, Arvydas Anušauskas, anunció la intención de adquirir tanques de batalla Leopard de fabricación alemana.

El objetivo es reforzar las fuerzas armadas lituanas, que también se nutren del servicio militar obligatorio, con una división entera a lo largo de los próximos años.

La compra de los tanques, que podrían costar hasta 2.000 millones de euros según un asesor del presidente lituano, Gitanas Nauseda, permitiría equipar por lo menos a una brigada acorazada con la capacidad ofensiva necesaria para retomar zonas ocupadas por un potencial enemigo.

Los cambios en el número y la composición de las fuerzas armadas de los países bálticos parecen estar vinculados al reciente compromiso del resto de aliados de la OTAN -manifestado en la cumbre de líderes de Vilna- de fortalecer su presencia con una brigada en cada uno de los tres países bálticos.

Además de establecer nuevas bases y centros de entrenamiento para las fuerzas adicionales de la OTAN, los bálticos aspiran a incrementar sus propias fuerzas en consonancia con el incremento previsto de los efectivos británicos en Estonia, de los canadienses en Letonia y de los alemanes en Lituania.

En Letonia, la fase inicial del nuevo Servicio de Defensa Nacional ha sido considerada como exitosa en gran medida, ya que varios centenares de jóvenes se han presentado voluntarios para prestar un servicio de militar de 11 meses, aunque los responsables militares han señalado que una cifra considerable no cumple los criterios físicos necesarios.

Cuando este sistema se introdujo el año pasado, el entonces ministro de Defensa, Artis Pabriks, afirmó que era necesario para incrementar el número de efectivos a un total de 50.000, un paso necesario para que Letonia pudiera defenderse codo con codo con una brigada de la OTAN estacionada en el país de forma permanente.

Desde entonces, los Ministerios de Defensa de Canadá y Letonia han publicado una hoja de ruta para que el actual grupo de batalla multinacional de presencia avanzada, liderado por Canadá, adquiera la dimensión de una brigada capaz de entrar en combate.

En el caso de Lituania, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ya apuntó antes de la cumbre de Vilna su disposición a enviar “una brigada robusta” tan pronto como el país báltico establezca las infraestructuras necesarias.

El Reino Unido, que dirige el grupo de batalla desplegado en Estonia, todavía no se ha comprometido con el estacionamiento permanente de una brigada, pero en un comunicado el Ministerio de Defensa habló de “enviar refuerzos a nivel de brigada en un momento de necesidad”. EFE

jkz/cph/amg


Sé el primero en comentar en"Los bálticos buscan fortalecer sus Ejércitos en línea con la mayor presencia de la OTAN"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*