Los ADRs argentinos cerraron con mayoría de bajas y Wall Street registró una leve recuperación luego del “jueves negro”

El S&P; 500, el índice de referencia, subió un 0,2% el viernes. Aun así, perdió un 5,8% en la semana, su décima pérdida semanal de las últimas 11. El Dow cedió un 0,1% y el Nasdaq sumó un 1,4 por ciento REUTERS
El S&P 500, el índice de referencia, subió un 0,2% el viernes. Aun así, perdió un 5,8% en la semana, su décima pérdida semanal de las últimas 11. El Dow cedió un 0,1% y el Nasdaq sumó un 1,4 por ciento REUTERS (MIKE SEGAR/)

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York operaron hoy con gran disparidad y cerraron con mayoría de bajas, en una jornada en la que Wall Street registró una leve recuperación aunque cerró su peor semana en más de dos años.

Sin actividad en el mercado argentino debido al feriado en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street tuvieron descensos de hasta 7,3% y solo cinco títulos operaron en alza.

Las pérdidas fueron encabezadas por Bioceres, con un desplome de 7,3%, seguidas por Cresud, que tuvo un descenso de 4,1% y de Transportadora de Gas del Sur, con una merma de 3,1 por ciento.

adr
ADR locales del 17 de junio de 2002 (Fuente: Investing)

Atrás aparecen los ADRs de Grupo Supervielle, con una baja de 2,8%, seguidos por los papeles de YPF, que cayeron en la misma medida y los de Pampa Energía, con un descenso de 2,23 por ciento.

Las pocas ganancias registradas en la jornada de hoy fueron encabezadas por Despegar, con un incremento de 7,6%, seguidas por las de Mercado Libre, con un alza de 3,68% y las del Grupo Financiero Galicia, que crecieron un 1,2 por ciento.

En este escenario, el riesgo país se mantenía sin cambios hasta los 2.190 puntos básicos cerca de las 18 horas.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

Wall Street, en tanto, cerró la jornada con una leve recuperación, luego de las fuertes pérdidas que tuvieron ayer los principales índices bursátiles ante el anuncio –realizado el miércoles– de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de subir los tipos de interés 0,75 puntos.

El S&P 500, el índice de referencia, subió un 0,2% el viernes. Aun así, perdió un 5,8% en la semana, su décima pérdida semanal de las últimas 11. El Dow cedió un 0,1% y el Nasdaq sumó un 1,4 por ciento.

Corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane
Corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane
(JUSTIN LANE JUSTIN LANE/)

Todos los barómetros clave cerraron la semana con pérdidas después de sufrir varias caídas importantes, a medida que los mercados se acostumbran a la amarga medicina de las tasas de interés más altas que la Reserva Federal y otros bancos centrales están usando en su batalla contra la inflación. Según datos preliminares, en la semana, el S&P 500 cayó 5,8%, el Dow Jones 4,8% y el Nasdaq 4,7 por ciento.

Cabe recordar que las tasas más altas combaten el alza de precios, pero también ralentizan la economía y pueden hacer bajar los precios de las acciones y los bonos.

El miércoles, la Fed subió su tipo de interés clave a corto plazo el triple de lo habitual en su mayor subida desde 1994. Podría considerar otra mega-subida en su próxima reunión de julio, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que los aumentos de tres cuartos de punto porcentual no serían comunes.

Los movimientos de la Reserva Federal se producen cuando han surgido algunas señales desalentadoras sobre la economía, como el debilitamiento de las ventas en los comercios minoristas de Estados Unidos, aunque el mercado laboral siga siendo sólido. Esto ha suscitado la preocupación de que las acciones de la Fed puedan acabar siendo demasiado agresivas.

En tanto, los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el lunes, con motivo de la festividad Juneteenth, también conocido como Día de la Liberación o Día de la Emancipación.

SEGUIR LEYENDO:

Nueva segmentación de tarifas de gas y luz: habrá que registrarse para seguir cobrando el subsidio

Salto en el Presupuesto: por la aceleración de la inflación el Gobierno gastará este año un 52% más de lo previsto

Encarecen las tasas de Ahora 12 para frenar la salida de dólares por importaciones: cuánto va a costar comprar en cuotas

Registro para no perder los subsidios y un régimen especial para inquilinos: las claves de la nueva segmentación de tarifas


Sé el primero en comentar en"Los ADRs argentinos cerraron con mayoría de bajas y Wall Street registró una leve recuperación luego del “jueves negro”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*