A pesar de que la pandemia de COVID-19 sigue en crecimiento a lo largo del territorio mexicano, las fiestas son un problema que las autoridades sanitarias deben enfrentar de manera cotidiana. Un ejemplo de esto se dio en San Carlos, Sonora, donde cientos de personas desafiaron los protocolos sanitarios al interior de un bar de la localidad.
Por ello, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coesprisson) suspendió este restaurante-bar de nombre Maukaa desde el pasado viernes 29 de enero. Cabe mencionar que ésta es la cuarta ocasión en que se lleva a cabo este procedimiento en el lugar, debido al incumplimiento de medidas como la sana distancia y el uso de cubrebocas, entre otras.
La Secretaría de Salud dio a conocer el cierre de este lugar a través de videos, en donde se observaba el desalojo de cientos de personas. Además, en redes sociales circulaban videos del sitio en las cuales se apreciaba la dinámica de los jóvenes sin respetar las medidas sanitarias.
De acuerdo con un reporte que Gianco Urías Abundis, responsable del área de Comunicación Social de la Secretaría de Salud de Sonora, dio a medios locales, la acción se implementó gracias a denuncias ciudadanas en las cuales se reportó sobre la operación del establecimiento.

Este lugar, según datos del diario El Universal, fue inaugurado el 5 de diciembre de 2020 con una inversión de 12 millones de pesos. En aquel momento se estableció un horario de las 9:00 a las 24:00 horas, así como un aforo del 30 por ciento. Sin embargo, las autoridades sanitarias establecieron, a mediados del mes, el código rojo de alerta máxima por COVID-19.
Con dicha categoría se establece el cierre de todas las actividades, movilidad y circulación vial a partir de las 20:00 a las 6:00 horas del día siguiente, a excepción de farmacias, hospitales y servicios de emergencia. En Sonora, según cifras oficiales, se han registrado 62,160 casos de coronavirus, así como 5,145 muertes totales.
A pesar de las restricciones a lo largo del país, estas dinámicas se han repetido en varias entidades. En Yucatán, por ejemplo, las autoridades clausuraron una fiesta en Chicxulub Puerto. En el evento había alrededor de 70 personas entre 16 y 23 años y no se respetaron las medidas sanitarias, reportaron medios locales.
Por dicha situación, el dueño del lugar y el organizador de la fiesta podrían ser sancionados con hasta 180,000 pesos, dinero que será destinado a la compra de equipamiento médico para trabajadores de la salud que atienden a pacientes con COVID-19.

Otras entidades, como Veracruz, también suspendieron fiestas de 15 años y bodas durante el fin de semana, debido a la alerta por el aumento de contagios y la ocupación hospitalaria. En uno de los eventos celebrado en el municipio de Minatitlán se registraron cerca de 100 invitados.
En Ecatepec, Estado de México, las autoridades dieron a conocer que durante el mismo periodo se cancelaron siete fiestas y reuniones en las que participaron más de 300 personas, quienes eran jóvenes y menores de edad en su mayoría.
Por otra parte, el gobierno mexicano recibirá en febrero hasta 2.75 millones de vacunas de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este lunes Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
“En el mes de febrero recibiremos entre 1.6 millones a 2.75 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca”, comentó López-Gatell, encargado de gestionar la pandemia en México. Estas entregas, complementó, son parte de las 51.5 millones de dosis que México acordó a través de la plataforma Covax de la OMS.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Lo inauguraron en diciembre y lo han clausurado cuatro veces: el bar en Sonora que se niega a cerrar a pesar de la pandemia"