Vivir una experiencia ambientalista y en pro del planeta tierra -para no sentirte un ser humano desalmado y poco consciente por la naturaleza- podría salirte bastante costoso. Al menos esto es lo que hace pensar el proyecto Kudadoo Maldives, un resort que se jacta de no estar conectado a ninguna red eléctrica pero que cobra por noche cerca de USD 4.000.
El hotel que se ha sumado a esta nueva tendencia de “turismo sostenible” se encuentra en una isla privada situada cerca del atolón de Lhaviyani, en las Maldivas.
Los responsables del proyecto, diseñado por la firma de arquitectura neoyorquina Yuji Yamazaki Architecture (YYA), aseguraron en una entrevista con el portal de noticias Xataka que todo en el hotel se maneja desde un “enfoque sostenible“.
Una de las cosas que más llamó la atención fue el diseño del edificio, cuyo techo es fotovoltaico y está cubierto en su totalidad por paneles solares que supuestamente proporcionarán hasta 320 kW de energía.
El diseño geométrico del edificio fue pensado de tal manera que al interior del hotel sólo se utiliza luz natural durante el día. Esto gracias a unos huecos que se encuentran ubicados entre los paneles del techo y que permiten el paso de la luz solar.
Es por esta razón que la isla no tiene instalado ningún otro sistema de energía. Sus creadores aseguraron que gracias al ahorro energético, la inversión inicial que se empleó para instalar el sistema solar completo se podrá recuperar en menos de 5 años.
El hotel está constituido por villas, que a su vez se encuentran sobre una superficie de madera que mide cerca de tres hectáreas. Debajo, sólo hay agua cristalina y arena.
En cuanto a las villas, se pueden elegir con una o dos habitaciones y cada una cuenta con cama king-size, piscina privada, terraza exterior con vista al mar y un mayordomo personal… Sí, así es, un camarero particular.
Además, en concordancia con su eslogan de que todo en el hotel debe ser sostenible, la empresa utilizó materiales como madera de bosques certificados en Canadá, Nueva Zelanda e Indonesia, para la construcción del inmueble.
En cada habitación se podrán encontrar pisos de roble de Tasmania, muebles hechos a mano y un “sistema de enfriamiento ecológico“.
En todo el resort se cuenta con sistemas de reciclaje para desechos y agua. El edificio principal cuenta con una piscina con vista espectacular, bar, terraza al aire libre y un restaurante instalado debajo del agua.
El único inconveniente es que debido a su novedoso concepto, parece que las reservaciones para todo el 2019 ya están agotadas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Cómo será el hotel más lujoso del mundo donde hospedarse en una suite costará unos 100 mil dólares
Los 33 hoteles más estrafalarios del mundo
La vida de un crítico de hotel: de vestíbulos y bares a dormir en camas “king-size”
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Lo costoso que podría salirte una noche en un hotel eco-friendly"