En la misma semana el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, anunció una consulta popular para la reforma constitucional y luego anunció que la dejaba sin efecto.
“Siempre creí que el debate sobre una reforma constitucional en Santa Fe, que ocurre muy de tanto en tanto en la historia de una provincia, debía ser un proceso que sirviera para unir a los santafesinos en una discusión sobre el futuro, que se asentara sobre los acuerdos y consensos políticos y sociales del presente, y que fuera un legado a las nuevas generaciones. Por ese motivo impulsé este proyecto en la legislatura el año anterior, pero no quise forzar una definición ajustada en los votos, ante el evidente cuestionamiento de sectores importantes de la oposición”, recordó en una carta pública.
Y continuó: “Tomando justamente propuestas como las del hoy candidato del PJ, Omar Perotti, convoqué a una Consulta Popular, que, para que se encuadrara en la Constitución, debía ser no vinculante y no obligatoria”.
“Sin embargo, hoy ya sin excusas, buscan poner nuevos obstáculos para evitar un dictamen popular y un debate positivo sobre el futuro. Está claro que no quieren la Reforma, como no la quisieron nunca, y que le tienen miedo a la participación ciudadana”, evaluó ahora que es candidato a diputado y una reforma no cambiaría sus chances de reelección, lo que la Constitución santafesina impide aunque habilita a los intendentes a presentarse cuantas veces quieran.
El gobernador socialista dejó sin efecto su convocatoria y denunció una campaña sucia sobre todo el proceso electoral en el que se iban a disponer urnas paralelas para la consulta.
Ante las idas y vueltas y los distintos cuestionamientos, Lifschitz anunció que priorizará la elección del 16 de junio para gobernador, intendentes y cuerpos legislativos “y además preservar la discusión sobre la Reforma de la Constitución del bastardeo con el que se intenta ensuciar el debate, para utilizarlo en el marco de la campaña electoral”.
Así fundamentó la suspensión del decreto de convocatoria aunque probablemente vuelva con su idea si es elegido diputado provincial, lo que es casi un hecho porque es el número uno de la lista.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Lifschitz lanzó una consulta popular y luego dio marcha atrás"