Moscú, 16 oct (EFE).- Los ministros de Exteriores de Rusia y de China, Serguéi Lavrov y Wang Yi, respectivamente, trataron hoy en Pekín el fuerte agravamiento de la situación en Oriente Medio por la guerra entre Israel y el movimiento islamista de Hamás en Gaza, así como el conflicto armado en Ucrania, que hoy cumple 600 días.
De acuerdo con la diplomacia rusa, ambos ministros mantuvieron “un profundo intercambio de opiniones sobre una amplia gama de problemas internacionales y regionales, incluido el fuerte deterioro de la situación en Oriente Medio”.
Tanto Moscú como Pekín han reiterado en los últimos días que el arreglo del conflicto palestino-israelí pasa por la solución de los dos Estados que convivan en paz y seguridad, y han abogado por proteger a la población civil.
Lavrov y Wang trataron también en detalle cuestiones de seguridad en la región de Asia y el Pacífico, especialmente en lo que se refiere al mantenimiento de la estabilidad en la Península Corea y la necesidad de “evitar que la estructura de seguridad centrada en la ASEAN sea socavada” por Occidente.
A su vez trataron las cuestiones de “la crisis ucraniana”, incluidos los esfuerzos para resolverla por métodos políticos y diplomáticos.
China se ofreció a mediar en la guerra que lanzó Rusia hace 600 días en Ucrania con un plan de 12 puntos que es visto por Moscú como una “base” para eventuales negociaciones, pero rechazado por Kiev, ya que no exige la retirada de las tropas rusas de todos los territorios que ocupan.
Lavrov y Wang también destacaron la importancia de fortalecer la estrecha coordinación entre Rusia y China en el ámbito internacional, incluido en la ONU y su Consejo de Seguridad, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el G20, la APEC y otros mecanismos y foros, según la versión rusa.
Asimismo, los dos ministros confirmaron el compromiso mutuo de fortalecer los contactos en el Foro BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), teniendo en cuenta que el año próximo la presidencia rotatoria de ese grupo recaerá en Rusia.
Pekín, 16 oct (EFE).- Los ministros de Exteriores de China, Wang Yi, y Rusia, Serguéi Lavrov, se reunieron hoy en Pekín, donde el jefe de la diplomacia rusa asistirá al III Foro Internacional de las Nuevas Rutas de la Seda.
Lavrov llegó este mismo lunes a la capital china, donde permanecerá hasta el próximo día 18, según avanzó una semana antes el Ministerio ruso de Exteriores, en tanto la asistencia o no del presidente ruso, Vladímir Putin, sigue siendo un misterio.
Ni Moscú ni Pekín han confirmado oficialmente si Putin estará presente en el citado foro, que celebra el décimo aniversario del programa estrella multilateral de China para afianzar su influencia internacional mediante proyectos de cooperación e infraestructura en otros países.
En la cita está confirmada la presencia de varios mandatarios, entre ellos los de Argentina, Alberto Fernández; Chile, Gabriel Boric; Kenia, William Ruto, y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
El III Foro Internacional de las Nuevas Rutas de la Seda comenzará el martes con un encuentro empresarial y un banquete de bienvenida, y tendrá su segmento de alto nivel el miércoles, cuando el gobernante chino, Xi Jinping, pronunciará un discurso de apertura.
Putin no ha viajado aún al extranjero este año, más aún desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto por la deportación ilegal de niños ucranianos en su contra.
De no participar en el evento chino, su primer viaje lo hará el jueves a Kirguistán, donde se reunirá con su homólogo, Sadir Zhapárov, con quien visitará además la base militar rusa en Kant con motivo del 20 aniversario de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
El pasado 20 de septiembre el jefe del Kremlin aceptó la invitación de China para participar en el foro durante una reunión con Wang en Rusia.
El asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov, también adelantó a finales de julio pasado que Putin planeaba un viaje a China en octubre.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a su vez, dijo a principios de mes que la agenda de la visita de Putin al vecino asiático incluiría la discusión de temas que ya están claros y que “son bastante voluminosos”, como el comercio bilateral, la cooperación económica y la situación mundial y regional.
En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la intervención militar rusa en Ucrania, Putin y Xi proclamaron en Pekín la “amistad sin límites” entre sus naciones.
Sé el primero en comentar en"Lavrov y Wang hablan de las guerras en Oriente Medio y Ucrania"