Las producción de automotores cayó 39,3% en junio y acumuló 10 meses en recesión

La industria automotriz se mantiene entre las ramas manufactureras más golpeadas por la contracción económica
La industria automotriz se mantiene entre las ramas manufactureras más golpeadas por la contracción económica

En el sexto mes de 2019 la producción y armado de automotores por parte de las 12 empresas agrupadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) fue de   23.916 unidades, 39,3% inferior a las que salieron de los trenes de montajes en igual mes del año anterior; y 21% menor a la de mayo.

Los dos componentes de la demanda se mantuvieron en la senda recesiva:  las exportaciones tuvieron un descenso del 20,3% con relación a mayo y 24% con relación a junio de 2018: mientras que las entregas totales a la red de concesiones que abastecen al mercado interno de nacionales e importados repuntaron 30,6% respecto del mes previo, pero se contrajeron 34,1%  en comparación con 12 meses antes.

Las exportaciones tuvieron un descenso del 20,3% con relación a mayo y 24% con relación a junio de 2018: mientras que las entregas totales a la red de concesiones que abastecen al mercado interno de nacionales e importados repuntaron 30,6% respecto del mes previo, pero se contrajeron 34,1%  en comparación con 12 meses antes

En el acumulado del primer semestre, el sector automotor produjo 161.182 unidades, un volumen que se ubicó 33,6% por debajo de las 242.655 que se fabricaron en igual período de 2018, por la concurrencia de disminución del 55,6% de las entregas al mercado interno, y 11,4% de las exportaciones.

Motores para el segundo semestre

La industria automotriz tiene todas sus esperanzas en la reactivación de la producción y ventas en modo creciente en el curso de la segunda mitad del año por la concurrencia de diversos factores:

1) La muy baja base de comparación con el año anterior que ya se se observó en junio y que fue clave para pasar de una contracción del 35% al 41% entre marzo y mayo, a por ciento;

2) El efecto del plan promocional con precios subsidiados para los vehículos de entrada al mercado y que algunas terminales extendieron al corriente mes. El plan Junio 0Km, implementado por el Gobierno para impulsar la venta de automóviles, comenzó a dar sus primeros resultados, aunque en el sector estiman que el principal efecto se verá a partir de julio. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) había informado que durante junio de 2019 se patentaron 35.954 vehículos, un 44,4% menos que en igual mes del año anterior;

3) La aceleración de la política de reducción de la tasa de referencia del mercado por parte del Banco Central, tanto por efectos estacionales, como por la expectativa generalizada de desaceleración de la tasa de inflación;

4) El cierre de la mayor parte de los convenios de aumentos de salarios para los próximos meses y compensaciones por los desvíos de las pautas del año anterior, porque mejora el poder de compra inicial de las remuneraciones; y

5) La recuperación que comenzó a mostrar en junio la confianza de los consumidores, consistente con lo anterior, más las definiciones de las fórmulas presidenciales.

Seguí leyendo:

Acuerdo UE-Mercosur: con dudas, los empresarios se reunirán esta tarde con Mauricio Macri

Grobocopatel aclaró sus dichos: el acuerdo Mercosur-UE provocaría desaparición de “empresas”, no de “sectores”

El Riesgo País vuelve a bajar y quiebra el piso de 800 puntos básicos



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Las producción de automotores cayó 39,3% en junio y acumuló 10 meses en recesión"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*