Las impactantes historias de los ‘falsos positivos’ por los que el general (r) Guillermo Quiñones debió presentarse ante la JEP

15/12/2019 Exhumaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por "falsos positivos"
POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA
JEP
15/12/2019 Exhumaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por “falsos positivos”
POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA
JEP
(JEP/)

Este viernes se adelanta la audiencia en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la que el general (r) Guillermo Quiñones Quiróz rinde versión libre, en el marco del caso 003: “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. En esta diligencia, ocho abogados, representantes de los colectivos de víctimas, participarán durante la versión del mayor general, y 51 víctimas podrán seguir la transmisión en vivo del desarrollo de uno de los casos más conocidos del conflicto armado en Colombia y de los más mediáticos.

La revista Semana dio a conocer algunas historias de familiares que reportaron sus casos ante el Colectivo Fals Borda, que entregará un informe a la JEP con estos relatos. Uno de ellos es el de dos jóvenes que salieron sus casa en 2006 y, en el camino, fueron detenidos por unidades de la compañía Bisonte del Batallón de Contraguerrillas No. 42 ‘Héroes de Barbacoas’’, de la Brigada Móvil No. 4, quienes estaban en medio de una operación llamada ‘Meteoro’. Ese día, después de ser detenidos, fueron trasladado a la base de la patrulla móvil y ahí los asesinaron.

El 8 de junio de 2007, Edwin salió con destino a la vereda El Palmar, a unas horas al norte de Medellín, pero nunca volvió a su casa. Su familia reunió a la comunidad para encontrarlo y se toparon, en el proceso, con el Ejército, al cual le preguntaron por Edwin, pero, según el relato, recibieron malos tratos e, incluso, los retuvieron hasta que fueron de alguna forma rescatados por una comisión de derechos humanos y la Defensoría Civil. Tres días después, la familia encontró, en la morgue de otro municipio, el cuerpo del Edwin. Había sido reportado como muerto en combate por la Compañía de Dabeiba, al mando del CT Javier Bolívar Nibia, relató el medio.

En el reporte también se incluye la historia de Javier Acuña, James y José Antonio, estos dos últimos hermanos que trabajaban en la agricultura en la finca en la que vivían, administrada por el primero. El predio está ubicado en la vereda Santo Domingo, de Vista Hermosa, en el Meta. El 30 de noviembre de 2006, los tres hombres fueron a las montañas de La Macarena buscando a los miembros de la Brigada Móvil No. 12 que estaba bajo el comando del coronel Cirpiano Peña Chivata, perteneciente a la Cuarta División del Ejército Nacional. Los hombres buscaban respuestas porque les estaban asesinando sus vacas y comiéndoselas, pero nunca regresaron, reveló Semana.

Más tarde, los militares del Batallón Contraguerrilla 84, que pertenece a la misma Móvil No. 12, reportaron a los hermanos y a Javier Acuña como integrantes de la cuadrilla 27 de las Farc-EP muertos en combate con el Ejército, en el transcurso de la operación ‘Macarena’. Los encontraron cerca de donde estaban las reses que los militares se comían.

Por estos y muchos casos, que se presentaron en varios departamentos del país, la JEP adelantará dos diligencias: la primera, este viernes 12, y la segunda el próximo 19 de febrero. El general Quiñones Quiroz y Cipriano Peña comparecerán ante el Tribunal de Paz para dar su versión voluntaria sobre lo ocurrido en el Casanare.

Ante estos casos (seis en total que se estudian en la JEP) sobre el conflicto armado en Colombia, las víctimas deben acreditarse ante el Tribunal para aportar sus historias y ser parte de los procesos de reconciliación y de justicia que impartirá estes tribunal en el marco de su funcionamiento. Ante el caso 003, ya se han acreditado 720 víctimas y se han escuchado 419 versiones, con 330 comparecientes. En este caso, el coronel Quiñones se desempeñó, según la JEP, como comandante de la Cuarta División, donde estaba la Brigada XVI, la misma a la que se le atribuyen 197 presuntas bajas en combate o ‘falsos positivos’ entre 2005 y 2008.

LEA MÁS

La JEP escuchará este viernes la versión del general Guillermo Quiñones sobre el caso de ‘falsos positivos’

“Duque se ha dedicado a gobernar con un espejo retrovisor que distorsiona la imagen”, Juan Manuel Santos

Asesinan a un excombatiente de las Farc en Putumayo: Comunes asegura que ya son 255 las víctimas



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Las impactantes historias de los ‘falsos positivos’ por los que el general (r) Guillermo Quiñones debió presentarse ante la JEP"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*