Las horas previas a la masacre en Coatepec de Harinas: la Familia Michoacana sometió a los pobladores

Una ambulancia es rodeada por policías en la escena del crimen donde presuntos miembros de la FM mataron al menos a 13 policías (Foto: REUTERS/Jose Aguilar)
Una ambulancia es rodeada por policías en la escena del crimen donde presuntos miembros de la FM mataron al menos a 13 policías (Foto: REUTERS/Jose Aguilar) (STRINGER/)

Qué sucedió en Coatepec de Harinas

El pasado jueves, trece policías fueron asesinados y emboscados por un grupo de civiles armados. Los agentes, miembros de la Fiscalía y policía estatal, se encontraban patrullando en la región de Llano Grande, en el municipio de Coatepec Harinas, en el Estado de México, entidad del centro del país que está inmersa en la ola de criminalidad.

El convoy oficial — una camioneta Jeep, una tipo pick up y un vehículo sedán— salió del municipio de Zacualpan con dirección a Ixtapan de la Sal. En el trayecto fue atacado por un grupo de hombres en posesión de armas de grueso calibre. Según los reportes preliminares, los presuntos gatilleros se encontraban escondidos en las montañas de hojas secas y en una zona aledaña conocida como calle Vieja.

La camioneta puntera —una Jeep en la que viajaban cinco policías— chocó contra la base de un poste al recibir los disparos. Todos los oficiales fallecieron. Detrás se encontraban la unidad tipo pick up y el vehículo sedán, con cuatro y cinco oficiales abordo, respectivamente. Los policías repelieron la agresión; sin embargo, se vieron rebasados en número de hombres y armas.

En redes sociales circuló el audio de los policías que solicitaban ayuda: “Pido apoyo en Puerta del Carmen, nos están balaceando ¡Son rojos de favor!”.

Los oficiales caídos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad del Edomex fueron identificados como Lovera Hernández Alejandro; Mondragón Ramírez ErnestoMesas Morales Darío JuanTorres Mixteco GuillermoPedroza Guadarrama DavidGarcía Vázquez Víctor ManuelSolares Morales Martín y Rodríguez Zárate Mauricio.

El pasado 16 de marzo, se realizó un operativo en el municipio de Zacualpan en donde fueron decomisados tres vehículos y una libreta en la que se especificaban puntos de halconeo y bases del grupo delictivo la Familia Michoacana.

En las acciones participó el agente de la fiscalía Abraham Hipólito Legorreta, quien se encontraba ayer en el punto del ataque. Por estas labores, se presume que la emboscada en Coatepec de Harinas se habría tratado de una represalia por parte del cártel michoacano.

Las autoridades estatales han calificado la emboscada de cobarde y han tildado al ataque como una afrenta del crimen organizado al estado mexicano.

SEGUIR LEYENDO:

Armado hasta los dientes y aliado con la “Familia Michoacana”: surge un nuevo cártel de la droga en México

El dramático adiós a los policías masacrados por la Familia Michoacana en Edomex



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Las horas previas a la masacre en Coatepec de Harinas: la Familia Michoacana sometió a los pobladores"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*