Las fiestas de Fin de Año han dejado 878 personas quemadas con pólvora en Colombia

/AFP
/AFP

Las fiestas de diciembre no dieron tregua con la pólvora en Colombia. Entre el 1 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que 878 personas resultaron quemadas con en todo el país, representando así un aumento del 28,93 % en comparación con el mismo periodo anterior.

“Desafortunadamente en el acumulado tenemos 878 casos. Tan solo en la noche del 31 de diciembre y el 1 de enero tuvimos más de 240 lesionados. Se sabe que estas cifras son preliminares o sea que seguramente vamos a tener un reporte mayor”, sostuvo en las últimas horas la doctora Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia del Instituto Nacional de Salud.

Del total de personas afectadas durante el periodo 2021-2022, 612 eran mayores de edad, y de estas 254 estaban bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Mientras que entre el 2020 y 2021 hubo 451 quemados, de los cuales 188 estaban bajo los efectos del alcohol, según las cifras del INS.

El departamento con mayor número de casos fue Nariño con 103. “38 de estas personas manipulaban este tipo de artefactos que son prohibidos en el municipio de Pasto y dos personas más eran observadores”, manifestó Javier Andrés Ruano, secretario de Salud de la capital nariñense, en declaraciones recogidas por Blu Radio. Seguidamente aparecen Antioquia (85), Bogotá (75), Valle del Cauca (68), Cauca (67) y Norte de Santander (52).

Hablando de los menores de edad, en total resultaron quemados 266, de los que 27 estaban en compañía de un adulto bajo los efectos del licor. En ese sentido, la doctora Walteros resaltó la importancia de que “estos artefactos pirotécnicos sean manipulados por personas con experiencia. De ninguna manera ningún menor de edad puede manipular estos artefactos y mucho menos acompañados por adultos que estén bajo el efecto del alcohol”.

El INS indicó que los perjuicios más frecuentes por el uso de la pólvora en el último mes fueron los siguientes: quemaduras (89.9 %), laceraciones (63.3 %), daños oculares (7.1 %), daños auditivos (2 %), contusiones (24.3 %) y amputaciones (9.2 %). Entretanto, detalló que los artefactos explosivos con los que hubo mayores afectaciones a las personas fueron: totes, voladores, cohetes, volcanes y luces de bengala.

Quemados con pólvora- Colombia
Imagen de archivo / Colprensa

EL LLAMADO A MANTENER LOS CUIDADOS SANITARIOS:

Desde el INS se recordó a la población que se deben mantener las medidas de bioseguridad para protegerse del covid-19: uso del tapabocas, distanciamiento social y, dado el caso, compartir en espacios abiertos, con buena ventilación. Ante la aparición de cualquier síntoma es necesario consultar a los servicios de salud.

A poco más de un mes de surgida en Sudáfrica, bien es sabido que la nueva variante ómicron es mucho más transmisible que Delta (alrededor de cinco veces más) y en personas vacunadas con al menos dos dosis muy a menudo se desarrolla una enfermedad leve, con síntomas similares a los de la gripe y de corta duración.

Los estudios preliminares, y los comportamientos expuestos en algunos pacientes contagiados, han permitido establecer que la incubación, es decir, el periodo de tiempo entre la infección y el desarrollo de los síntomas, también se puede reducir en comparación con cepas anteriores, pues sería de tan solo tres días.

Y si bien el período infeccioso (cuando una persona infectada es capaz de contagiar a otras) puede comenzar uno o dos días antes de que aparezcan los síntomas, es probable que las personas sean más contagiosas durante el período sintomático.

Las autoridades sanitarias advirtieron el pasado miércoles que el país estaría entrando a un nuevo pico de contagios a causa de la propagación de la variante ómicron de covid-19. Sin embargo, de momento, no anunciaron restricciones adicionales a la población.

SEGUIR LEYENDO:

Colombia terminó el 2021 con 96 masacres, cifras mayores a las del 2020

Autoridades registraron un aumento del 7% en la cifra de homicidios en Bogotá durante 2021

Sé el primero en comentar en"Las fiestas de Fin de Año han dejado 878 personas quemadas con pólvora en Colombia"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*