Córdoba, 7 nov (EFE).- Los efebos Apolíneo y Dionisíaco, hallados en 2012 en Pedro Abad (Córdoba), se exhibirán tras su restauración en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en la exposición “Picasso 1906. La gran transformación”, en el Museo Reina Sofía, que se inaugura el próximo 15 de noviembre.
Ambas esculturas romanas en bronce de la época Alto imperial (siglo I-II d.n.e) han sido objeto de un proceso de embalaje con el asesoramiento de técnicos del IAPH para su traslado a Madrid, donde podrán contemplarse por primera vez de forma vertical.
Para ello, según un comunicado de la Junta de Andalucía, se ha llevado cabo el diseño y fabricación de las estructuras internas y de las bases sobre las que descansan los efebos, recuperando no sólo la verticalidad para su musealización, sino que, además, se han conseguido su integridad formal, al unir las diferentes partes en las que llegaron las piezas al IAPH.
Durante más de dos años los efebos han sido restaurados en el IAPH donde se les han aplicado tratamientos para frenar el deterioro ocasionado por productos de corrosión dañinos mediante limpieza y estabilización del metal para recuperar la pátina noble.
También se ha llevado a cabo el refuerzo mecánico y sellado de grietas para aportar resistencia a zonas particularmente frágiles; reintegración de las grandes lagunas para mejorar su lectura y percepción estética; aplicación de capas de protección con el fin de aislar el metal del entorno retardando, así, la corrosión.
La recuperación para el patrimonio andaluz de estas dos excepcionales esculturas de bronce supone “un hito de primer nivel en el raro elenco de grandes bronces antiguos aparecidos en Andalucía”, asegura el comunicado.
Se trata de piezas “singularísimas” dado su hallazgo conjunto, representan jóvenes sirvientes desnudos que, a su función ornamental, añaden la de servir de soporte a bandejas, candelabros o guirnaldas.
Su hallazgo constituye “un hito para la arqueología internacional, siendo un caso excepcional el hecho de que los dos efebos procedan del mismo lugar, tal y como señalan los expertos”.
Ambas piezas fueron intervenidas en el término municipal de Pedro Abad, en el marco de una operación policial, de ahí que sean conocidos como los efebos de Pedro Abad.
En el año 2019 fueron protegidos como Bien de Interés Cultural y desde 2020, procedentes del Museo Arqueológico de Córdoba, han sido sometidos “a un completo programa de estudios y de conservación con la finalidad de profundizar en su conocimiento” y realizar su tratamiento de conservación y restauración que garantice de este modo su puesta en valor y exposición estable como fondos museísticos de la Junta de Andalucía. EFE
mmm/bfv/aam
Sé el primero en comentar en"Las esculturas romanas de Pedro Abad se verán en el Reina Sofía en la muestra Picasso 1906"