21 dic (Reuters) – El nivel de emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en 2021 cayó un 22% desde el máximo alcanzado en 2008, dijo el miércoles la oficina estadística del bloque.
Según su último análisis anual, que excluye un repunte previsto de las emisiones este año, los cinco principales emisores de los 27 Estados miembros de la UE —Alemania, Francia, Italia, Polonia y España— son responsables de aproximadamente el 60% de las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero.
Eurostat estudió 64 industrias emisoras, agrupadas en seis grupos, además del consumo doméstico.
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero —incluidos el metano y el óxido nitroso, así como el dióxido de carbono— se situaron en 3.600 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2-eq) en 2021, 1.010 millones de toneladas de CO2-eq menos que el máximo alcanzado hasta ahora en 2008, cuando se inició el conjunto de datos de la UE.
Según Eurostat, las industrias extractivas registraron el mayor descenso, un 42% entre 2008 y 2021, seguidas de las empresas energéticas y el suministro de vapor y aire acondicionado (-39%), la industria manufacturera, el transporte y el almacenamiento (-23%) y los hogares (-13%).
El repunte de la actividad económica de este año, debido a la relajación de las cuarentenas, el bajo rendimiento de la energía nuclear e hidroeléctrica, el aumento de la demanda de energía procedente de combustibles fósiles y las olas de calor estivales, que provocaron un mayor uso del aire acondicionado, ha impulsado el aumento de las emisiones en 2022.
Los datos de Eurostat de noviembre mostraron que las emisiones de gases de efecto invernadero en industrias y hogares en el segundo trimestre de 2022 aumentaron un 3% respecto al mismo periodo de 2021, totalizando 905 millones de toneladas de CO2-eq. (Información de Dina Kartit; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
Sé el primero en comentar en"Las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en 2021 caen un 22% desde el máximo de 2008"