
Reuters
(AMANDA ANDRADE-RHOADES/)
Las posibilidades de un default catastrófico de la deuda pública de Estados Unidos se han más que triplicado desde principios de año, según una nota reciente de MSCI.
Cabe recordar que a mediados de enero se alcanzó el techo de la deuda estadounidense y, desde entonces, “el Tesoro ha tomado medidas extraordinarias para evitar el default y mantener la financiación del Gobierno hasta junio”, subrayó Business Insider.
“Ahora, el reloj sigue corriendo para que un Congreso dividido llegue a un acuerdo y apruebe una ley de gastos que evite el default de la deuda estadounidense, y algunos inversores se están inquietando por la actividad de negociación de los swaps de incumplimiento crediticio (CDSs) sobre la deuda pública estadounidense a un año”, se explicó.
“Los swaps de incumplimiento crediticio son una forma de seguro contra el impago de la deuda por parte de los emisores”, detalló.

Cómo funcionan los CDS
Un credit default swap es un seguro contra default con cotización de mercado. A mayor demanda, mayor valor del seguro y viceversa. La probabilidad de default implícita en ese valor no es una predicción directa o certera sobre las chances de un impago. Más bien, se trata de un cálculo que indica cuál debería ser la probabilidad de un incumplimiento, en este caso de los bonos de EEUU, para que el precio de mercado esté justificado. Es decir, qué tan probable debería ser un default para justificar el precio que se está pagando para cubrirse ante esa eventualidad.
“Este instrumento comercial fue utilizado con éxito por algunos inversores que apostaron contra el mercado inmobiliario en 2008, entre ellos Michael Burry, de Scion Capital. Los pagos de protección de los CDS se activan cuando se incumple el pago de una deuda”, explicó Business Insider.
“Las probabilidades implícitas de impago han aumentado hasta niveles no vistos desde el debate sobre el techo de la deuda de 2013″, dijo MSCI, destacando que las probabilidades de impago de la deuda se han disparado desde el 3,3% a principios de enero hasta el 11,3% hasta la semana pasada.
“Aunque el aumento de los diferenciales de los CDS sobre la deuda pública estadounidense ha sido rápido y masivo, no carece de precedentes, ya que los diferenciales de los CDS se están acercando a niveles similares a los observados durante los debates sobre el techo de la deuda de 2011 y 2013. Durante esas batallas, el Congreso llegó a un acuerdo en el último minuto para evitar un impago”, se recordó, en referencia a los duros años posteriores a la crisis financiera global.
“En ausencia de un acuerdo legislativo, el volumen de negociación de CDS sobre el Gobierno de Estados Unidos puede seguir fortaleciéndose a medida que se acerca el verano, y la posibilidad de impago de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se cierne más grande”, dijo MSCI en una nota.
“En el caso sin precedentes de que Estados Unidos incumpla el pago de su deuda, las consecuencias van mucho más allá de que los tenedores de bonos del Tesoro no reciban sus pagos”, advirtió.
“Un default de este tipo podría paralizar la economía y provocar una volatilidad extrema de las tasas de interés, ya que gran parte de los niveles de tasas de interés del mundo están influidos en parte por la naturaleza ‘sin riesgo’ de la deuda pública estadounidense”, se indicó.
Además, “millones de personas mayores correrían el riesgo de perder sus prestaciones de la seguridad social”.
“Según MSCI, en caso de default de la deuda de Estados Unidos, sería posible que se produjera una importante dislocación de los mercados y una brusca ralentización de la actividad económica”, destacó Business Insider.
Un gráfico del informe de MSCI muestra que, mientras los CDS de Estados Unidos aumentaron en forma notable desde enero, los de China, México y Brasil se mantuvieron en valores estables. Claramente, la economía global todavía no percibe el riesgo real que implicaría un default de la economía más importante del mundo.
Seguir leyendo:
El BCRA ya utilizó casi 10% de las reservas líquidas para evitar la suba de los dólares alternativos
Sé el primero en comentar en"Las chances de un default catastrófico de la deuda de Estados Unidos se triplicaron en 2 meses"