Las billeteras de pago electrónico también deberán retener IVA y Ganancias como las tarjetas de crédito tradicionales

  162
162

Finalmente, las operaciones de compra realizadas con billeteras electrónicas pagarán los mismos impuestos que el resto. La AFIP estableció un régimen de retención de IVA y de Ganancias a las operaciones con medios de pago electrónicos como Mercado Pago, Todo Pago, PayU o Naranja X, entre otras. A partir de ahora, estarán en las mismas condiciones que las compras realizadas con tarjeta de débito y crédito.

“Los porcentajes que se deberán retener dependerán del instrumento de pago seleccionado al pagar con la billetera electrónica, es decir, con tarjeta de débito o de crédito”, explicaron desde la AFIP. Las cifras son similares a las establecidas para las compras directas: 0,5% para tarjetas de débito y 1% para tarjetas de crédito, en la mayoría de los casos.

“De esta manera, las administradoras de las terminales o las billeteras electrónicas realizarán la misma retención más allá del canal de cobro utilizado”, agregaron. Los empresas que facturen por encima de un monto determinado deberán hacer retenciones de los impuestos de estos impuestos cuando las ventas se hayan realizado por billeteras electrónicas, algo de lo que hasta ahora estaban exentas.

La utilización de las nuevas plataformas tecnológicas de transferencia de fondos hizo necesario establecer un régimen de retención que permitirá mayor control de las operaciones y reducir las posibilidades de evasión

Estos cambios se incluyen en las Resoluciones Generales 4621 y 4622 publicadas este martes en el Boletín Oficial. En el texto de la medida, se detalla que quedarán exentas las micro empresas que están registradas en la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa y las “potenciales micro empresas”. La modificación se aplicará a las liquidaciones efectuadas a partir del 19 de noviembre.

Según se explica en la resolución oficial, la utilización de las nuevas plataformas tecnológicas de transferencia de fondos hizo necesario establecer un “régimen de retención” que permitirá un mayor control de las operaciones realizadas, así como reducir las posibilidades de evasión.

Esta medida era un reclamo que venían realizando desde hace tiempos los bancos tradicionales, que querían igualdad de condiciones frente a las nuevas empresas fintech. Según un estudio reciente llevado a cabo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), existen 133 fintechs argentinas operando en el mercado local y regional. Por cantidad de firmas, la Argentina ocupa el tercer lugar de Latinoamérica después de Brasil y México.

La mitad de las fintechs se dedican a servicios provistos a los usuarios finales (personas o empresas fuera del sistema bancario). El resto tiene como clientes a empresas, incluso dentro del mismo sistema bancario. Por categorías, el 24% provee préstamos, el 20% están vinculadas a pagos y transferencias, otro 20% a servicios para empresas y el 11% a inversiones, entre las más importantes.

Seguí leyendo

La AFIP extendió la adhesión al plan de facilidades de pagos

La AFIP reglamentó la app para incentivar la facturación en comercios



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Las billeteras de pago electrónico también deberán retener IVA y Ganancias como las tarjetas de crédito tradicionales"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*