Las acciones argentinas recuperan 3%, pero el Riesgo País avanza sobre los 4.100 puntos

La irrupción del coronavirus torció el rumbo de los mercados. (Reuters)
La irrupción del coronavirus torció el rumbo de los mercados. (Reuters) (LUCAS JACKSON/)

Los mercados financieros siguen alterados, después de una racha bajista que ya se extiende por más de un mes, aunque este jueves mostraban algunos números positivos, luego de conocerse nuevas iniciativas de estímulos en las economías centrales.

En una rueda con rumbo alcista en Wall Street, que intenta reponerse de una baja de 6% el miércoles, y tenues ganancias en las bolsas europeas, las acciones argentinas recuperan un 3% en promedio, aunque la debilidad de los títulos de deuda se corresponde con un Riesgo País todavía por encima de los 4.000 puntos básicos.

En un contexto global adverso para las inversiones de riesgo, por el creciente temor a las consecuencias económicas globales del coronavirus, el Riesgo País argentino medido por el banco JP Morgan, subía a las 13:30 de Buenos Aires unas 171 unidades a 4.140 puntos básicos, todavía en sus niveles máximos en 15 años.

Los líderes mundiales se apresuraban a fortalecer los mercados globales sacudidos por el pánico, inyectando liquidez al sistema financiero en momentos en que los inversores venden activos, buscando dólares en efectivo ante la escalada de la epidemia.

Wall Street abrió en rojo este jueves pero revirtió su curso y el Dow Jones avanzaba un leve 0,6%, tras las pérdidas de jornadas anteriores que han dejado al principal indicador por debajo de los 20.000 puntos, debido a las ventas de pánico para obtener liquidez en la crisis del coronavirus.

El recinto neoyorquino vive otra jornada algo volátil y el índice VIX, conocido como el “indicador del miedo”, pasó de dispararse un 9% en la apertura a menos de un 2% una hora después.

Según los analistas, los inversores buscan el rumbo después de las últimas medidas de los bancos centrales para proteger la economía: el Banco Central Europeo anunció anoche de urgencia un programa de compra de bonos de 750.000 millones de euros (USD 810.000 millones).

Fuente: Rava Online. Precios en dólares. (actualizado 12:15)
Fuente: Rava Online. Precios en dólares. (actualizado 12:15)

Se trata de un plan similar al que ya anunció este mes la Reserva Federal para inyectar un billón de dólares en el sistema financiero estadounidense. Ademas, la Fed anunció anoche que dará apoyo a fondos del mercado monetario.

Wall Street sigue a la espera de que los legisladores aprueben un plan de estímulo fiscal multimillonario propuesto por el gobierno de Donald Trump, que incluiría aplazamientos del pago de impuestos, asistencia a sectores especialmente afectados como las aerolíneas u hoteles y entrega de efectivo a los ciudadanos.

Mientras tanto, en la víspera hubo ventas de pánico para obtener liquidez que además de hacer caer a la Bolsa impactaron en activos seguros como la deuda pública y el oro, cuyos precios bajaron.

El rendimiento del bono del Tesoro de los EEUU a 10 años -rendimiento y precio operan a la inversa- se situaba en 1,1% anual y la onza de oro avanzaba a 1.491 dólares. En otros mercados, el petróleo de Texas rebotaba un 13%, hasta los USD 23 el barril.

Los operadores reaccionan también a un dato negativo: el número de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU aumentó por encima de lo esperado la semana pasada, hasta un total de 281.000 peticiones.

SEGUÍ LEYENDO:

La Bolsa de Nueva York cierra su recinto a partir del lunes y operará de forma electrónica por el coronavirus

El FMI avanzó en su diálogo con la Argentina en un momento crucial por la deuda

El derrumbe de Wall Street por el coronavirus es el más rápido e intenso desde el Crack del ’29

Argentina fue la más castigada, con bajas de 15% para acciones y 12% para bonos

Default o reperfilar la deuda, las opciones que le quedan al Gobierno ante el pánico global por el coronavirus

YPF se desplomó 27% y la capitalización bursátil llegó a caer debajo de los USD 1.000 millones por primera vez



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Las acciones argentinas recuperan 3%, pero el Riesgo País avanza sobre los 4.100 puntos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*