Con una jornada de recuperación y alzas que superaron el 10% diario para varios papeles, los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street festejaron. También fue un buen día para la bolsa local.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, logró calmar la aguas, al menos por ahora. Las llamada a los inversores internacionales permitió vislumbrar un horizonte más claro y eso impactó en las acciones locales. Dujovne aseguró que no planea volver a los mercados globales hasta 2020, refrendó el compromiso de cumplir las metas de reducción del déficit fiscal y desmintió rumores de gravar gastos al turismo en dólares.
En la cotización de los ADR de hoy de las 20 compañías listadas, sólo una bajo: Despegar, -2,3%. Se destacaron los bancos, con importantes subas: Banco Macro (+16,8%), Banco Francés (+13,9%), Banco Supervielle (+12,3%) y Grupo Galicia (+7,6%).
También fue una buena jornada para las energéticas: Pampa Energía (+13,4%), Edenor (+12,8%), Transportadora Gas del Sud (+13,7%) e YPF (+9,2%, a USD 14,38). También subieron Telecom (+6,8%), Loma Negra (+11,3%) y Corporación América (+7,0%). Con todo, los bancos también encabezan el ranking de las más golpeadas en el balance anual con caídas de más de 40% en todos los casos.
“Fue un ‘rally de alivio’. Cambió el humor por el discurso de Dujovne de ayer, cuando dijo que no va a acceder a los mercados de deuda voluntaria internacional por tres años. A eso se suma la exitosa política de intentar frenar el tipo de cambio con el desarme de Lebacs con un instrumento más que se suma a la recompra que hizo el hizo el Central en el mercado secundario en las últimas semanas”, asegura Gustavo Neffa, de Research for Traders .
“Hoy se vieron compras de oportunidad, con acciones con precios –no en valuaciones, es importante aclararlo– similares a 2014”, explica Juan Manuel Vázquez, Partner Head of Equity & Credit Research de Puente. “Desde lo fundamental no hay cambios. Se escuchan muchas cosas, pero hoy la tasa de Lebac llegó a tocar 70% en el mercado secundario. Hay incertidumbre, algo que se ve reflejado en el precio de las acciones. Tendremos que ver si la tendencia se mantiene como para decir si estamos ante una reversión del sell off“, agrega.
Wall Street, para abajo
Wall Street bajó el martes en una sesión mas corta por ser víspera del feriado de la independencia de Estados Unidos y marcada por caídas de acciones tecnológicas y de transporte.
El índice industrial Dow Jones perdió 0,54% a 24.174,82 puntos, el Nasdaq, de valores tecnológicos, cedió 0,86% a 7.502,67 y el S&P; 500 bajó 0,49% a 2.713,22 unidades.
En ese contexto, Facebook bajó 2,4% al confirmarse que el organismo supervisor del mercado la investiga por la divulgación ilegal de datos de usuarios por la consultora de política Cambridge Analytica. Tesla también bajó: la automotriz perdió 7,2% un día después de haber dicho que cumpliría sus metas de producción de su sedan Model 3. Apple, Alphabet (Google) y Microsoft son otras tres “tech” que cayeron.
Con información de Reuters
Seguí leyendo:
Extienden hasta el jueves licitación por Letras del Tesoro en dólares
Ahora el Gobierno dice que no tiene bajo estudio modificar los impuestos a los pasajes al exterior
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 16%"