La vacuna contra el COVID-19 podría comenzar a producirse en México en el primer trimestre de 2021: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este domingo que la vacuna contra el COVID-19, producida por su país, Argentina y el apoyo de la iniciativa privada, podría comenzarse a aplicar tan pronto como el primer trimestre del 2021.

“Se piensa que vamos a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del próximo año”, aseguró López Obrador en un video publicado en su cuenta de Twitter. “Será con un plan de vacunación nacional que va a ser universal, es decir, al alcance de todos”, añadió.

De acuerdo con el titular del Ejecutivo, el propósito es que se tengan los resultados de la fase 3 de experimentación de la Universidad de Oxford y de la farmacéutica AstraZeneca “para principios de noviembre”.

galeria 150 dias de cuarentena
La vacuna será aplicada en México de forma universal y gratuita, de acuerdo con AMLO (Foto ilustrativa: Juan Mabromat/ AFP) (JUAN MABROMATA/)

El mandatario mexicano precisó que Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), la institución encargada de hacer la valoración de la calidad de medicamentos y vacunas en el país, “va a decir si es buena la vacuna” y de inmediato, en caso de que así sea, iniciar el proceso de fabricación junto a Argentina y la fundación Slim.

Y es que el miércoles pasado los gobiernos mexicano y argentino, encabezados por López Obrador y Alberto Fernández, respectivamente, anunciaron simultáneamente que acordaron producir en conjunto hasta 250 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford.

En este proceso estará involucrada la organización del empresario mexicano más rico del país y uno de los más ricos del mundo. “La Fundación Slim está haciendo un aporte económico para obtener derechos y para los insumos que se requieren”, explicó este domingo López Obrador.

Sin embargo, reiteró que la vacuna “no tiene propósito de lucro”, como lo decidió la universidad británica que trabaja en ella. Además, el presidente mexicano explicó que cada dosis podría costar unos USD 4, es decir, unos 88 pesos mexicanos.

Su costo va a tener que ver más con los insumos y los gastos mínimos, pero no lo va a pagar la gente de forma directa: aquí en México lo va a financiar el gobierno con el presupuesto público, que es dinero del pueblo

El mandatario mexicano calificó la producción de la vacuna como “una esperanza” que traerá certidumbre al país. “Es tener confianza de que vamos a salir adelante, que se va a terminar la pesadilla y se va a lograr la salud pública de todos los mexicanos”, concluyó.

Información en desarrollo



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La vacuna contra el COVID-19 podría comenzar a producirse en México en el primer trimestre de 2021: AMLO"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*