La Unión Europea debate el caso Navalni

Los cancilleres de la Unión Europea mantienen este lunes una reunión por videoconferencia, cuya agenda quedó centrada en la suerte del opositor ruso Alexéi Navalni, enfermo y en huelga de hambre en una pernitenciaria de su país, en medio de una agudización de las tensiones con Moscú.

El jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maas, que adelantó el domingo el orden del día de esta reunión al diario Bild, exigió “urgentemente” a las autoridades rusas que proporcionen “un tratamiento médico adecuado” al principal opositor, dado el deterioro “muy preocupante” de su estado de salud. También exigió que Navalni “tenga acceso a los médicos de su confianza”.

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, también realizó declaraciones similares y se dijo “sumamente preocupado” por el estado de salud del opositor en el que tiene, según él, una “responsabilidad mayor” el presidente ruso, Vladimir Putin.

También dejó planear la amenaza de nuevas sanciones europeas y pidió que se adopten “medidas para garantizar la integridad física de Navalni pero también su liberación”.

Estadounidenses y europeos ya sancionaron a Rusia por el envenenamiento de Navalni en agosto pasado.

La Unión Europea se declaró el domingo “profundamente preocupada” por la salud de Navalni. El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell instó a las autoridades rusas a que le permitan el acceso inmediato a “médicos en los que confíe” y reiteró el reclamo por su liberación “inmediata y sin condiciones”.

En los últimos días, se ha intensificado la presión a Moscú, sobre todo por parte de Washington. El sábado, el presidente Joe Biden consideró “totalmente injusta” las suerte del opositor de 44 años.

“Habrá consecuencias en caso de que Navalni muera”, dijo el domingo el consejero de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, en CNN.

– Potasio en la sangre –

Médicos cercanos al opositor dijeron el sábado que temen que pueda tener un paro cardíaco “en cualquier momento” debido al nivel “crítico” de concentración de potasio en la sangre e instaron a que lo trasladen inmediatamente a cuidados intensivos.

Alexéi Navalni dejó de alimentarse el 31 de marzo en protesta por las malas condiciones de detención y acusó a la administración penitenciaria de impedir el acceso de un médico y medicamentos pese a que sufre una doble hernia discal, según sus abogados. Sus médicos aseguraron el domingo que les impidieron visitarlo.

Está detenido en el campo de Pokrov (a 100 kilómetros al este de Moscú) que tiene la reputación de ser uno de los más duros de Rusia. Su esposa Yulia, que le visitó a principios de la semana pasada, aseguró que había perdido 9 kilos desde que inició la huelga de hambre.

“El mundo entero habla de Alexéi. Solo (Vladimir) Putin y los médicos de la cárcel hacen como si no pasara nada”, tuiteó la portavoz del opositor, Kira Iarmych.

El embajador ruso en Londres, Andréi Kelin, aseguró que Moscú no le dejará “morir en la cárcel”, aunque le acusó de “querer llamar la atención”, en unas declaraciones a la BBC el domingo.

– Llamado a manifestar –

Los aliados de Navalni instaron a los rusos a que salgan el miércoles a las calles a las 19H00 (16H00 GMT) en la “mayor manifestación de la historia moderna” de Rusia.

Esta manifestación está organizada el mismo día que el discurso del presidente Putin ante las dos cámaras del Parlamento, en el que hablará de los “objetivos” para desarrollar Rusia y las elecciones legislativas del otoño próximo.

“Putin prohíbe explícitamente toda actividad de la oposición en Rusia. Esto significa que esta congregación podría ser la última del país en los próximos años. Pero nuestro poder es cambiarlo”, escribió en Facebook la mano derecha del opositor Leonid Volkov.

Una página internet creada por la oposición hace unas semanas para que los rusos que deseen manifestarse puedan inscribirse contaba con cerca de 460.000 personas el domingo.

A finales de enero y principios de febrero, varias manifestaciones de apoyo congregaron a decenas de miles de personas en Rusia, pero fueron reprimidas y hubo más de 11.000 detenidos.

La fiscalía rusa pidió el viernes que varias organizaciones relacionadas con Navalni sean declaradas “extremistas” y se prohíban en Rusia, lo que acarrearía fuertes penas de cárcel a los colaboradores del opositor y a sus apoyos.

El opositor, que regresó en enero al país tras cinco meses de convalecencia en Alemania a raíz de un envenenamiento del que acusa al Kremlin, fue detenido inmediatamente y condenado a dos años y medio de cárcel por un antiguo caso de fraude, que Navalni denuncia como políticamente motivado.

En la videoconferencia del lunes, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE, también abordarán la situación de Etiopía y Ucrania.

burs-ybl/plh/af/zm



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La Unión Europea debate el caso Navalni"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*