La UE refuerza la persecución de infracciones de tráfico transfronterizas

Estrasburgo (Francia), 24 abr (EFECOM).- El Parlamento Europeo aprobó hoy el acuerdo provisional alcanzado con el Consejo de la UE las normas que reforzarán la cooperación entre los países de la Unión Europea contra infracciones de tráfico transfronterizas como el atropello y la fuga o el estacionamiento peligroso.

El texto fue aprobado por el Pleno de la Eurocámara con 570 a favor, 36 en contra y 24 abstenciones.

“Para aumentar la seguridad vial, los países de la UE deben cooperar y disponer de instrumentos eficaces para castigar a los infractores del tráfico en el extranjero. Las normas actualizadas ayudarán a lograrlo”, declaró en un comunicado la ponente del texto en el hemiciclo comunitario, el ultranacionalista polaco Koska Zlotowski.

El Consejo de la UE tendrá aún que adoptar la nueva normativa antes de que entre en vigor, si bien ese paso final suele suponer sólo un trámite formal.

Las nuevas reglas establecen plazos más estrictos para responder a las solicitudes de asistencia y emitir avisos de infracción, así como un portal en línea para mejorar la información ciudadana.

Para evitar la conducción imprudente en el extranjero, las normas actualizadas ampliarán la lista de infracciones de tráfico cometidas por conductores no residentes que puedan dar lugar a la activación de la asistencia transfronteriza y eventualmente a la imposición de multas para los conductores peligrosos.

Además de exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o no detenerse en un semáforo en rojo, los legisladores de la UE añadieron infracciones de estacionamiento y adelantamiento peligrosos, cruce de una línea continua y atropello y fuga, entre otras infracciones.

Dado que aproximadamente el 40 % de las infracciones transfronterizas quedan actualmente impunes, los negociadores pactaron procedimientos de asistencia más sólidos entre los países de la UE y la obligación de ayudar a encontrar a la persona responsable de una infracción de tráfico.

El acuerdo obliga al país de la UE a responder a una solicitud sin demoras indebidas, pero a más tardar dos meses después de haber recopilado toda la información necesaria.

Además, a petición del país donde se cometió la infracción, el de residencia del infractor en la UE puede hacerse cargo del cobro de las multas de tráfico, siempre que sean superiores a 70 euros y no se hayan pagado una vez agotadas todas las acciones legales.

El país de la UE donde se produjo la infracción de tráfico tendrá once meses a partir de la fecha de la infracción para emitir un aviso de infracción de tráfico.

El acuerdo también enumera los elementos principales de este aviso de infracción, que, además del momento y las circunstancias de la infracción, debe proporcionar información sobre cómo apelar la multa.

Asimismo, dos años después de la transposición de las nuevas normas a la legislación nacional, se prohibirá totalmente a las entidades privadas ayudar a los países de la UE a cobrar multas de tráfico a los conductores extranjeros.

Para aumentar la transparencia y facilitar la implementación de las nuevas normas, la Comisión Europea deberá crear un portal en línea que enumere las normas, las opciones de apelación y las multas de tráfico pertinentes, entre otra información.

Una vez las nuevas normas se aprueben formalmente por el Consejo, los países de la UE tendrán 30 meses para transponer las nuevas disposiciones a la legislación nacional y prepararse para su implementación. EFECOM

jaf/sgb


Sé el primero en comentar en"La UE refuerza la persecución de infracciones de tráfico transfronterizas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*