
Por Kate Abnett
SHARM EL-SHEIJ, Egipto, 18 nov (Reuters) – Los negociadores sobre el clima analizaron el viernes una propuesta de la Unión Europea para resolver el estancamiento de la financiación de los países afectados por las catástrofes climáticas y acercar la cumbre de la ONU sobre el clima de este año en Egipto a un acuerdo definitivo.
La propuesta de la UE consistiría en crear un fondo especial para cubrir las pérdidas y daños en los países más vulnerables, pero financiado por una “amplia base de donantes”.
Esto significa que las economías emergentes con altas emisiones, como China, tendrían que contribuir, en lugar de que el fondo sea financiado solo por las naciones ricas que históricamente han contribuido más al calentamiento.
“Lo que proponemos es establecer un fondo de respuesta a las pérdidas y daños para los países más vulnerables”, dijo el jefe de la política climática de la UE, Frans Timmermans, en la cumbre de la COP27.
El tema de las pérdidas y los daños ha dominado la cumbre de este año, con más de 130 países en desarrollo que exigen que la reunión llegue a un acuerdo sobre un nuevo fondo que les ayude a hacer frente a los daños irreparables de las inundaciones, la sequía y otros impactos provocados por el clima.
Estados Unidos y la UE se habían resistido anteriormente a la idea, temiendo que pudiera abrir la puerta al establecimiento de responsabilidades legales.
La nueva propuesta de la UE ofrece una solución consensuada, pero Timmermans estipula que debe cumplirse si los países aceptaban aumentar su ambición para frenar el cambio climático.
Las condiciones de la oferta incluyen que los países se comprometan a reducir paulatinamente el uso de todos los combustibles fósiles y la generación de energía a base de carbón lo antes posible, y que los países presenten informes de progreso para asegurarse de ello.
La Alianza de los Pequeños Estados Insulares y el club G77 de 134 países en vías de desarrollo, que han impulsado la creación de un nuevo fondo en la COP27, estaban consultando su respuesta a la propuesta de la UE.
El embajador de Pakistán en Corea del Sur, Nabeel Munir, dijo que la propuesta de Timmermans era una “noticia positiva”, pero que seguían existiendo algunas divisiones.
“Siguen existiendo muchas opiniones divergentes. Para nosotros, el éxito de la COP27 depende de lo que consigamos en materia de pérdidas y daños”.
La oferta de la UE está en desacuerdo con una propuesta de los países en desarrollo y China que pedía que todos los países en desarrollo tuvieran acceso al fondo. Esa propuesta utilizaba una definición de la ONU que habría permitido a China recibir, no aportar, dinero.
La oferta de Timmermans va más allá de lo que Estados Unidos ha indicado hasta ahora que estaría dispuesto a cumplir en cuanto a la financiación de pérdidas y daños. Los acuerdos en la COP27 deben obtener el apoyo de los casi 200 países presentes en las conversaciones.
“Estados Unidos parece acorralado”, dijo un observador de las negociaciones.
(Reporte de Kate Abnett; editado en español por Flora Gómez)
Sé el primero en comentar en"La UE propone una solución intermedia para salvar el fondo de daños climáticos en la COP27"