
Kate Winslet nació y creció en el seno de una familia de clase baja en la ciudad de Reading, al sur de Inglaterra, con su madre, Sally, que era niñera y camarera, y su padre, Roger, un actor que trabajaba de forma ocasional. Cuando descubrió su pasión por la actuación ingresó a la Escuela de Teatro de Redroofs, pero al poco tiempo tuvo que dejarla porque sus padres no podían pagarla, ya que tenían otros tres hijos más que mantener. La familia vivía gracias de la ayuda social y sufrió dificultades económicas. A pesar de todo, Winslet tiene sólo recuerdos lindos de su infancia. “Nunca nos sentimos como niños pobres, lo que es absolutamente un mérito para mis padres. Vivíamos en una casa con una terraza preciosa y todos nos teníamos el uno al otro”.
La muerte de su madre a causa de un cáncer de ovario hace dos años la llevó a investigar su pasado en ¿Quién crees que eres?, un exitoso programa de genealogía de la BBC. Antes de morir, Sally le mencionó sobre su posible descendencia sueca y por ello decidió recurrir al show.
Décadas más tarde, la protagonista de Titanic descubrió que su familia desciende de inmigrantes y de trabajadores agrícolas esclavos de la Suecia del siglo XIX.
Winslet estaba desconsolada y aliviada cuando se enteró de su pasado humilde.

Pese a ser unas de las actrices más aclamadas de Hollywood y con una fortuna que supera los 60 millones dólares, la actriz reconoció que se habría sentido “molesta y disgustada” si las pruebas hubieran concluido que sus antepasados habían sido ricos o formaran parte de la realeza.
“Mis raíces son socialistas, de clase trabajadora y, de una forma divertida, mis padres fruncían el ceño ante los ricos”, comentó la ganadora del Oscar de 43 años.
Uno de los antepasados investigados por el programa, que se emitirá el mes próximo, fue Anders Jonsson, abuelo de su tatarabuelo. Cuidaballa caballos y era tan pobre que recurrió al robo de patatas y miel para alimentar a su familia hambrienta. Fue detenido y condenado a 35 latigazos por robo y murió de tifus en prisión en 1832 mientras esperaba a ser liberado. “En este punto, yo estaba llorando desconsoladamente”, confesó la actriz en una entrevista antes de la emisión del programa a Radio Times.

Anders y su esposa Anna tuvieron cinco hijos, pero en 1831 el pequeño Gustaf, de tres meses, murió de desnutrición. “Su mujer ni siquiera podía producir leche para el bebé porque estaba muerta de hambre. La idea de que una madre no pueda dar el pecho a su hijo me destruyó por completo”, añadió.
Uno de los hijos de dicho matrimonio, Johan Christian, tenía cinco años cuando perdió a sus padres. Al crecer se unió a la marina sueca a cambio de un salario y un techo, donde vivió con su esposa. Pero otra tragedia los golpeó cuando su primer hijo murió a los 17 días de nacer y el segundo sucumbió a la viruela en 185 a los siete meses de vida, en 1853, por la viruela.
Mientras, Kate esperaba buenas noticias tras la narración de tales hechos por parte del historiador, el historiador continuó con las fatalidades familiares.
Johan fue expulsado de la armada por malversación y condenado a 40 latigazos. Sin embargo, tras esto se convirtió en sastre, un oficio que más tarde heredó el único hijo que le sobrevivió, el tatarabuelo de la actriz, Alfred Johansson Lidman, quien emigró a Londres para tener una vida mejor.
“Vengo de una larga lista de personas pobres en ambos lados de mi familia, lo que tal vez explica por qué he tratado de inculcar los valores de mis padres en mis hijos”, dijo Winslet. “La gente nunca me cree, pero mis hijos no son privilegiados. Simplemente no vivimos así. Son muy equilibrados. Humildes”.
Winslet tiene tres hijos: Mia, de 18 años, con Jim Threapleton, Joe Alfie Winslet Mendes, de 15 años, con el director Sam Mendes, y Bear Blaze Winslet, de 5 años, con el sobrino de Sir Richard Branson, Ned Rocknroll.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
La sincera y triste confesión de Meghan Markle sobre su vida en la corona británica
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"La trágica historia de los antepasados esclavos de Kate Winslet"