![(Foto: Facebook NOAA NWS National Hurricane Center)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2019/08/dorian-huracan-2.jpg?resize=840%2C491&ssl=1)
La tormenta tropical Dorian se fortaleció en las últimas horas y se prevé que, tras dejar Puerto Rico y las Islas Vírgenes, toque tierra el fin de semana en las Bahamas y Florida como huracán de categoría 2, según alertó en su último informe el Centro Nacional de Huracanes de EEUU.
“La amenaza de tormenta tropical o condiciones de huracán al noroeste de Bahamas y en algunos puntos de la costa este de Florida han aumentado. Los residentes en estas áreas deberán monitorear el avance de Dorian y asegurarse de que tienen su plan de huracanes”, explica el informe emitido a las 05:00 horas ET de este miércoles.
“Aunque existe la posibilidad de que Dorian se debilite mientras cruza Puerto Rico y las Islas Vírgenes, se prevé que la tormenta se fortalecerá a finales de esta semana y durante el fin de semana, mientras pasa al este de las Islas Turcas y Caicos y las Bahamas”, añadieron.
![(Foto: Twitter National Hurricane Center @NHC_Atlantic)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2019/08/dorian-huracan-1.jpg?resize=873%2C783&ssl=1)
Según el pronóstico inicial, Dorian alcanzaría Florida en unos tres o cuatro días, con vientos de 161 km/h. Se espera además, que reciba la mayor cantidad de lluvia, entre 4 y 8 pulgadas. Sin embargo, el Centro de Huracanes aclaró que “la incertidumbre en el pronóstico de intensidad [de la tormenta] a finales de semana continúa siendo más alta de lo habitual”.
“Se trata de una situación indeterminada. Por eso la preparación lo es todo, es tener el plan preparado por si acaso”, dijo el director del Centro Nacional de Huracanes el martes a la cadena estadounidense WSVN-Ch.
Puerto Rico y las Islas Vírgenes esperan este miércoles a Dorian
Puerto Rico, las Islas Vírgenes Estadounidenses y Británicas, Vieques y Culebra decretaron en las últimas horas alerta por riesgo de huracán, y esperan la llegada de Dorian este miércoles. Las autoridades aprobaron el estado de emergencia después de que el Centro Nacional de Huracanes alertara de que la tormenta podría alcanzar vientos de 120 km/h en los próximos dos días y convertirse entre el miércoles y el jueves en huracán de categoría 1.
De acuerdo al último informe publicado por el organismo, Dorian se ubica a 85 millas (137 kilómetros) al sureste de St. Croix, con vientos de 60 mph (96.56 km/h). Se mueve en dirección noroeste a 13 mph (20 km/h).
![La tragedia vivida hace dos años en Puerto Rico con el huracán María hizo que los gobernantes establecieran reglas y rutas para aminorar los daños (Foto: EFE)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2019/08/dorian-tormenta-tropical-1.jpg?resize=840%2C592&ssl=1)
Desde el Centro de Huracanes advirtieron que las fuertes lluvias en las áreas del Caribe podrían causar inundaciones repentinas “potencialmente mortales”. En Puerto Rico, el recuerdo de la devastación del huracán María, que asoló ciudades en 2016, generó una gran tensión por la llegada de Dorian.
“Quiero que sientan la tranquilidad”, dijo en la noche del lunes la gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, tras decretar la alerta. “Se han preparado por los últimos dos años. La experiencia de María ha sido una gran lección para todos”, añadió.
“Da miedo”, apuntó la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, en una conferencia de prensa el martes. “La reacción de la gente de ir a las tiendas y comprar montones y montones de comida y agua es solo una reacción que está incrustada en tu cerebro y en tu alma de lo que podría salir mal”.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"La tormenta tropical Dorian podría tocar tierra en Florida como huracán de categoría 2"