La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) justificó el uso de un software de vigilancia para labores de inteligencia contra el crimen organizado y reiteró que no realiza espionaje con intervención en comunicaciones de periodistas ni de defensores de Derechos Humanos.
Al igual que lo manifestado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Sedena añadió que su despliegue de investigaciones en el ámbito informático está respaldado por facultades legales, algo que le ha permitido detener a 13 operadores relevantes y 115 generadores de violencia.
“Esta Secretaría con estricto apego al Estado de derecho ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros”, aseguró la dependencia militar.
En su conferencia matutina de este 4 de octubre, el presidente fue cuestionado por el uso de un sistema de intromisión en equipos telefónicos, cuyas infecciones fueron detectadas bajo su gobierno, pese a que él había prometido que no sería empleado como lo hizo su antecesor, Enrique Peña Nieto.
López Obrador respondió que el Ejército realiza labores de inteligencia pero no espía a opositores políticos. Acusó que asegurar lo contrario se reduce a una campaña para igualarlo con quienes estaban en el poder. Sin embargo, aceptó que las pruebas fueran presentadas ante la Fiscalía General de la República para que investigue, mientras la Sedena tendría que precisar sus actividades en este ámbito.
Información en desarrollo…
SEGUIR LEYENDO:
AMLO negó que su gobierno espíe a periodistas y opositores
Sé el primero en comentar en"La Sedena justificó uso de software en labores de inteligencia contra el crimen organizado"