La Reserva Federal sorprende a los mercados con su decisión de no subir las tasas de interés en lo que resta del año

Los mercados más animados. La Fed mandó señal clara que por un rato largo no hay suba de tasas. Ahora nos queda por ver si las economías del mundo están creciendo. Mientras tanto los mercados festejan una incógnita menos en la formación de precios. Nos gusta, pero tampoco es para volverse locos. No apurarse.

La Reserva Federal espera solo una alza más del costo del crédito hasta 2020, pero ninguna en lo que resta de este año.

Ya no anticipa la necesidad de prevenir la inflación con una política monetaria restrictiva.

También dijo que desaceleraría la reducción mensual de su cartera de bonos del Tesoro de $30.000 millones a 15.00 millones a partir de mayo.

Terminaría de reducir su balance en septiembre, siempre que las condiciones de la economía y del mercado monetario evolucionen como se espera.

En ese momento, los retornos de valores respaldados por hipotecas se reinvertirían en bonos del Tesoro hasta un máximo de $20.000 millones por mes.

El banco espera que el desempleo sea un poco más alto este año, que la inflación disminuya y el crecimiento económico también.

El bono del Tesoro a dos años cotizó en un 2,396%. Mientras que el retorno de referencia a 10 años se colocó en 2,532% y el dólar se estabilizó.

Ligeramente a la baja. Las tasas en el resto del mundo también registraron una fuerte baja, bonos de 10 años en Alemania 0%, Japón -0.07%.

Hay más de diez trillones de bonos en el mundo con rendimientos negativos.

La decisión es positiva para los mercados de tasas y los emergentes.

BRASIL Y EEUU MÁS CERCANOS QUE NUNCA

Estados Unidos y Brasil dejaron claro el martes su compromiso para forjar una nueva asociación.

Una declaración conjunta repasó la coincidencia total con relación a Venezuela. Ambos impulsan la salida de Nicolás Maduro.

“Pedimos a los miembros del ejército venezolano que dejen de apoyar a Maduro”, dijo Trump.

“Todas las opciones están sobre la mesa”, agregó y advirtió que puede imponer sanciones “mucho más duras”.

Bolsonaro manifestó que habló con Trump sobre permitir que el ejército estadounidense se posicione cerca de la frontera con Venezuela.

También acordaron la venta de trigo estadounidense a tasa cero, el ingreso de carne de cerdo de Estados Unidos y de carne de res de Brasil.

Sobre el cierre de la semana el Presidente Temer fue arrestado con cargos de corrupción con relación al caso Lavajatto. La reacción de la Bolsa de Sao Paulo fue negativa, cayendo un 2%.

EL MÍTICO DENIM DE REGRESO A WALL STREET

Levi Strauss vuelve a Wall Street 34 años después de que los herederos de Strauss, la familia Haas, privatizó la compañía en 1985.

Fijó el precio de colocación en $17 dólares.

Esto supone valorar la mítica firma denim en $6.600 millones.

Levi ha colocado un total de 36,7 millones de acciones que comenzarán a cotizar en Nueva York.

Contará con dos tipos de acciones, clase A y clase B.

Con ellas, la empresa ha levantado $623 millones para inversiones estratégicas.

En su debut inicial las acciones subieron un 30%.

GOOGLE ANUNCIA SERVICIO DE VIDEOJUEGOS

Alphabet Inc de Google dijo que ofrecerá un nuevo servicio de streaming de videojuegos llamado Stadia.

Busca capitalizar la tecnología en nube de la empresa y la red mundial de centros de datos.

La tecnología permitirá a los usuarios utilizar juegos de alta gama en su buscador de internet.

No tendrán que esperar que los contenidos sean descargados en los dispositivos.

Con el advenimiento de tecnología de redes de 5G y su poder para el uso de supercomputadoras apunta atraer a los grandes jugadores de videojuegos.

Una industria que factura más de $125 mill millones de dólares.

Las acciones de AMD saltaron un 20% en la noticia, asumiendo mucho consumo de tecnología de Nube para este producto.

AMD sería el proveedor de Google para esta nueva iniciativa.

Brexit se extiende la fecha de salida en apenas dos semanas.

Contra las expectativas del mercado y expertos, el Reino Unido sólo pidió una extensión de dos semanas para presentar un acuerdo de salida de la Unión Europea.

La sorpresa aumenta la posibilidad de una salida dura, Hard Brexit, es decir irse de la unión sin acuerdo.

Fabian Onetti es el presidente de Winston Capital Advisors, Nueva York, una firma dedicada al asesoramiento financiero sobre Mercados Internacionales para Inversores Profesionales, Oficinas de Familia y Bancas Privadas.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La Reserva Federal sorprende a los mercados con su decisión de no subir las tasas de interés en lo que resta del año"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*