
Fernando Alonso arriesgó cuando decidió abandonar Alpine, cuarta escudería, para recalar en Aston Martin, séptima, la temporada pasada. El cambio era arriesgado e incluso se llegó a tildar de errático, pero el tiempo ha dado la razón al asturiano. Ha vuelto a sentirse competitivo con un monoplaza que le ha permitido bañarse en champán hasta en ocho ocasiones y certificar la mejor temporada en la historia de la escudería en general y su mejor actuación desde 2012 en particular. “Lo que Fernando nos ha aportado es simplemente impagable, nos impulsa y nos hace mejores, realmente, es así de simple. Es tremendamente ambicioso y quiere luchar por el podio cada fin de semana”, expresa Mike Krack, jefe del equipo británico.
280 puntos, ocho podios y una vuelta rápida son algunas de las estadísticas que registraron Fernando Alonso y Lance Stroll al volante del AMR23 que permitieron a Aston Martin finalizar quinto en el Mundial de equipos y ganar el título de ‘escudería revelación’ del Gran Circo en 2023. Aston Martin en general y Fernando Alonso en particular buscan dar el salto la temporada que viene. Una vez detectados los motivos del bajón de rendimiento, asentarse en el podio de manera más regular es el objetivo de cara a 2024. “La razón de nuestra caída fue por una filosofía de desarrollo muy agresiva”, apunta Dan Fallows, director técnico de la escudería, como explicación al bajón de rendimiento del AMR23 de Alonso en la segunda mitad de la temporada.
Lo reflejado por Fernando sobre la pista a lo largo de la temporada ha sido motivo de asombro entre los integrantes del paddock. Zack Brown, máximo ejecutivo de Mclaren, destaca el rendimiento del asturiano como uno de los intangibles más relevantes del año en la Fórmula 1. “Durante todo el año, la batalla entre el resto de competidores ha sido intensa, lo que cautivó a los fans de la Fórmula 1 en todo el mundo. También fue fantástico ver a nuestro ex piloto y dos veces campeón del mundo, Fernando Alonso, demostrar que a los 42 años, la edad no es una barrera para tener éxito, logrando seis podios en las primeras ocho carreras”, explica.
El CEO de Mclaren también pasa revista a una temporada en la que su equipo se vio inmerso en una montaña rusa iniciada con irregulares resultados y finalizada con los de Woking remontando el vuelo hasta superar a Aston Martin. “Fue un comienzo difícil, pero nos mantuvimos concentrados y tranquilos bajo para desarrollar nuestro coche, lo que nos llevó desde la parte trasera de la parrilla a luchar arriba. Lo sorprendente es que, aparte de algunos cambios a nivel de los líderes, fueron las mismas personas que comenzaron la temporada las que permitieron a McLaren terminar 2023 con fuerza. Y mientras trabajamos las 24 horas del día en nuestro reto de 2024, tenemos la intención de aprovechar el progreso de este año y presionar a nuestros rivales aún más el próximo año”, avisa.
Ninguneo de la Fórmula 1 en el Power Ranking de la temporada
Para muchos integrantes del paddock Fernando ha sido el piloto del año, únicamente superado por un Max Verstappen de récord. Sin embargo, la propia F1 no opina igual. Según su Power Ranking general de la temporada, en el que cinco expertos de identidad desconocida califican con nota numérica a los pilotos en función de su rendimiento, el puesto del asturiano no corresponde con la sensación que ha dejado sobre el asfalto. Alonso ha finalizado el curso con un 7,5 de nota media sobre diez. Por detrás de Hamilton (7,8) y Lando Norris (7,6), ambos con menos podios que el de Aston Martin.
- Max Verstappen 9,1
- Lewis Hamilton 7,8
- Lando Norris 7,6
- Fernando Alonso 7,5
- Alexander Albon 7,5
- Charles Leclerc 7,4
- George Russell 7,3
- Carlos Sainz 7,2
- Oscar Piastri 7,1
- Pierre Gasly 6,8
Los 206 puntos y ocho metales conseguidos por el español le han valido para obtener la misma puntuación que Alexander Albon, piloto de Williams que ha terminado la temporada como el 13º clasificado del Mundial con 27 puntos, pero con idéntica nota media que Alonso. Carlos Sainz cierra el año con un 7,2 y en la octava posición del particular ranking de la F1 que ha dejado fuera del top-10 Checo Pérez, subcampeón del mundo.
Sé el primero en comentar en"La reflexión del CEO de Mclaren que sitúa a Fernando Alonso como un ejemplo para la Fórmula 1"