
El mayor ritmo de liquidación de divisas por parte del conjunto de exportadores de granos y oleaginosas, junto al efecto del fuerte salto del tipo de cambio en marzo y parcialmente en abril, fueron claves para determinar que la recaudación de impuestos ascendiera a 357.362 millones de pesos.
Sin embargo, no fue suficiente para evitar y que cerrara el mes con la décima caída en términos reales, porque el total apenas aumentó 51,3% menos que la inflación acumulada en los pasados 12 meses, que de acuerdo con las expectativas de mercado ya superó el 56 por ciento.
La profundización de la recesión que se reflejó en abril no sólo en las ventas en supermercados y shopping, sino también en las de bienes durables, como automotores e inmuebles a estrenar, principalmente, se manifestó nuevamente en sendas caídas en el desempeño de lo ingresado por IVA e Impuesto a los Débitos Bancarios.
No obstante, en la AFIP destacaron la contribución positiva de la campaña contra la evasión, principalmente a través de la exigencia de la emisión de factura electrónica en todos los segmentos de contribuyentes monotributistas e independientes; así como a través de la mayor difusión del uso del dinero electrónico.
También la recesión afectó los ingresos en términos reales de lo percibido por la Anses, porque de acuerdo con los datos de Ministerio de Trabajo y Producción no sólo se acentuó la caída del empleo privado asalariado, sino también se mantuvo un mercado rezago del incremento promedio de las remuneraciones.
Seguí leyendo:
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"La recaudación aumentó en abril 51%, pero acumuló 10 meses de suba menor a la inflación"