La procuraduría de CDMX apoyó a adultos mayores a gestionar sus actas de nacimiento

La Procuraduría General de Justicia atendió durante la jornada de servicios a la ciudadanía de Tlalpan 47 casos de registro extemporáneo(Foto: Ilse Huesca/Cuartoscuro)
La Procuraduría General de Justicia atendió durante la jornada de servicios a la ciudadanía de Tlalpan 47 casos de registro extemporáneo(Foto: Ilse Huesca/Cuartoscuro)

La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJCDMX), en apoyo a la jornada de servicios a la ciudadanía en la alcaldía Tlalpan, atendió 93 casos de orientación y auxilio para la expedición de actas de nacimiento a las personas adultas y adultas mayores que no cuentan con este registro.

Esta medida les permite obtener su identidad jurídica y acceder a los beneficios que otorga el Gobierno de la Ciudad de México, se destacó en un comunicado. El servicio puede realizarse en la Fiscalía de Procesos en Juzgados Civiles, adscrita a la Subprocuraduría de Procesos, y de manera externa en campañas o eventos sociales que la Dirección del Registro Civil, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales organizan con las alcaldías.

Además, también se da el apoyo en hospitales y en los domicilios de las personas, cuando éstas presentan problemas de salud o dificultades para acudir a la representación social.

La jornada, que se llevó a cabo los días 25 y 26 de junio pasados, se desarrolló de la siguiente manera: 47 casos de registro extemporáneo; 12 de registro de nacimiento para menores; 27 para rectificación de actas de nacimiento; cinco para solicitar actas de nacimiento en el registro civil y dos asesorías para la nulidad de acta de nacimiento.

Más de 1.000.000 de personas, sin acta de nacimiento en México

Chiapas es el estado en el que se registran menos actas de nacimiento (Foto: Ilse Huesca/Cuartoscuro)
Chiapas es el estado en el que se registran menos actas de nacimiento (Foto: Ilse Huesca/Cuartoscuro)

Según datos publicados en el estudio “Derecho a la identidad”, elaborado conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la organización UNICEF en 2019, al menos el 1% de la población de México en 2015 declaró no contar con un acta o registro de nacimiento.

“Casi 1% de las personas no cuenta con un acta de nacimiento, para el 2015, esto equivale a más de un millón de personas sin acta de nacimiento en nuestro país”.

Según las cifras, de ese total, 527.963 son niños o adolescentes menores de 18 años, mientras que 277.000 tienen entre 18 y 59 años.

Por estados, la investigación reveló que en Chiapas, 6 de cada 10 niños no cuenta con acta de nacimiento. Le siguen Oaxaca, Tabasco, quintana Roo, Morelos, Puebla y Guerrero.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La procuraduría de CDMX apoyó a adultos mayores a gestionar sus actas de nacimiento"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*