La OCDE afirmó que la Argentina sufrirá una fuerte recesión en 2024, pero elogió la baja de la inflación

El año pasado, el PIB de Argentina se contrajo un 1,6%, según la OCDE EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El año pasado, el PIB de Argentina se contrajo un 1,6%, según la OCDE EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
(Juan Ignacio Roncoroni/)

El PBI de Argentina caerá un 3,3% este año, profundizando la caída del 2023 y siendo el país con la mayor contracción del mundo por detrás de Arabia Saudita, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Se espera que el PIB se contraiga un 3,3% en 2024, antes de crecer un 2,7% en 2025″, indicó la OCDE en su nuevo informe de perspectivas difundido este jueves. En este sentido, señaló que la alta inflación, el ajuste fiscal “considerable pero necesario” 0del gobierno de Javier Milei y la incertidumbre política pesarán sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de este año.

ocde arg
Perspectivas económicas de la OCDE

Esto representa un empeoramiento respecto a la proyección de febrero cuando la OCDE estimaba una caída del producto del 2,3 % para este año.

“La alta inflación, un ajuste fiscal considerable pero necesario, y la incertidumbre política pesarán sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de 2024. El levantamiento gradual de las restricciones a las importaciones y los controles cambiarios impulsará eventualmente la recuperación de la demanda interna, particularmente en 2025. La demanda reprimida resultante de estas restricciones mantendrá las importaciones fuertes, mientras que las exportaciones continuarán su robusta recuperación”, sostuvo el reporte.

El año pasado el PBI se contrajo un 1,6%, en un contexto de fuerte aceleración de la inflación, que acumuló en 2023 un alza del 211,4 %, la tasa más alta del mundo.

“La actividad se ha contraído bruscamente. La actividad se contrajo un 1,4% en el cuarto trimestre de 2023, a pesar de una fuerte recuperación de la producción agrícola. La industria, la construcción, las ventas minoristas, la intermediación financiera y los servicios públicos fueron los sectores más afectados por el ajuste fiscal y la erosión de los ingresos reales que siguió a la devaluación del 54% de la moneda y al pico de inflación posterior en diciembre”, sostuvo la OCDE.

“Como resultado, el PIB se contrajo un 1,6% en 2023. La desaceleración continuó en enero de 2024 con una contracción del 4.3% en comparación con el mismo período del año anterior. La inflación anual alcanzó el 288% en marzo, pero los cambios mensuales en los precios han comenzado a moderarse”, agregó.

Respecto a la inflación, la organización destacó que “la inflación anual alcanzó el 288% en marzo, pero las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse” y observó que “la inflación se está desacelerando visiblemente” y proyecta que “con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada”.

En este sentido, en febrero la OCDE había proyectado una aceleración de los precios del 250,6% anual y ahora estima que será del 208,1% para este año y del 71,2 % para 2025.

Noticia en desarrollo


Sé el primero en comentar en"La OCDE afirmó que la Argentina sufrirá una fuerte recesión en 2024, pero elogió la baja de la inflación"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*