La normalización de relaciones con Israel se ve con preocupación en el Golfo

El anunció de la normalización de relaciones entre Emiratos Árabes Unidos e Israel ha sido aplaudido por aliados y criticado por rivales, pero para muchos ciudadanos en el Golfo existe una profunda preocupación ante esta acogida a un enemigo de larga data.

Los líderes palestinos calificaron el acuerdo de “traición”, una opinión compartida por muchos en las capitales de la región rica en petróleo, incluso si la lealtad a la causa palestina ha perdido fuerza entre la generación más joven.

Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en el primer país del Golfo en establecer relaciones con Israel, en una dividida región que necesita unir fuerzas contra Irán.

“Ya estoy planeando un viaje a Tel Aviv”, declaró con ironía un joven emiratí que trabaja en mercadeo. “¿Cuánto tiempo viviremos en conflicto? El mundo ya está atravesando bastantes, tengamos algo de paz”, dijo a la AFP.

“Confío en la estrategia y la sabiduría de nuestros líderes. Lo que Emiratos hizo ha sido en primer lugar por los palestinos”, añadió, en un país donde la opinión política es poco habitual.

Según Emiratos, el acuerdo incluía un compromiso para detener cualquier anexión adicional por parte de Israel de territorios palestinos, pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, precisó rápidamente que solo significaba un aplazamiento, no la cancelación, de los planes.

– “Puñalada por la espalda” –

En los otros cinco países del Consejo de Cooperación del Golfo –Arabia Saudita, Catar, Baréin, Kuwait y Omán–, los ciudadanos no están convencidos.

Los contactos diplomáticos y comerciales con Israel han crecido en los últimos años, pero la idea de relaciones oficiales sigue siendo tabú en la esfera pública.

En las redes sociales, la etiqueta “La normalización es traición” ha sido tendencia en toda la región, especialmente entre activistas jóvenes de Arabia Saudita, en los últimos días.

Arabia Saudita, la principal potencia árabe y el guardián de los sitios santos del islam, aún no ha emitido ningún comentario oficial sobre la decisión de Emiratos, su cercano aliado.

Aún queda por ver si Arabia Saudita adoptará una política similar. Analistas aseguran que incluso si se ha acercado a Israel en los últimos años, será prudente y esperará para ver la reacción del mundo árabe.

Baréin fue el primer Estado del Golfo en dar la bienvenida el jueves al acuerdo, que se negoció con la ayuda de Estados Unidos, pero varios partidos de oposición emitieron un comunicado conjunto rechazando “cualquier normalización con la entidad sionista”.

Aliado de Estados Unidos en la región y particularmente hostil a Irán –al igual que Israel y Emiratos–, Baréin es considerado el próximo candidato probable en establecer relaciones con Israel.

“Es una traición, una puñalada por la espalda a los hermanos palestinos”, dijo a la AFP un bareiní que el anonimato.

– “No es un verdadero país” –

Catar, que no respondió al anuncio del jueves, dejó de mantener relaciones diplomáticas en 2017 con Emiratos, Arabia Saudita, Baréin y Egipto, quienes le acusan de apoyar a movimientos islamistas y de connivencia con Irán.

Doha, que al mismo tiempo es cercano a Estados Unidos, niega estas acusaciones. Mantiene una relación intermitente con Israel, tras albergar una oficina de intereses económicos israelí de 1996  hasta 2000.

Igualmente está involucrado en la Franja de Gaza, mediante la administración y la financiación de pagos, con la bendición de Israel, de asistencia social a la población del enclave palestino, bajo ocupación israelí.

“No creo que Israel sea un verdadero país”, afirmó a la AFP un estudiante catarí. Mientras tanto “los palestinos están luchando por su tierra con piedras frente a tanques”, añadió.

Kuwait, otro aliado cercano de Washington, igualmente mantuvo silencio sobre el acuerdo con Israel. El emirato es el único país en el Golfo con una auténtica vida política y parlamentaria, y permite en ocasiones el debate público.

“No veo ningún problema con la normalización [de relaciones], pues de todos modos existía en secreto y cada país tiene sus propios intereses políticos. Pero al mismo tiempo no se siente normal”, dijo Ibrahim Chihab, un jubilado kuwaití.

burs-aem/sls/kir/bc/mis



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La normalización de relaciones con Israel se ve con preocupación en el Golfo"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*