La mayor patronal de Venezuela condenó la medida de la dictadura de Ortega contra las cámaras empresariales de Nicaragua

Fedecámaras (REUTERS/Brian Ellsworth/Archivo)
Fedecámaras (REUTERS/Brian Ellsworth/Archivo) (BRIAN ELLSWORTH/)

La Federación de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), la mayor patronal de Venezuela, condenó este miércoles la disolución del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal cúpula empresarial de Nicaragua, a la que la gremial del país caribeño manifestó su “apoyo irrestricto”.

A través de un comunicado, Fedecámaras se solidarizó “con Cosep y sus líderes empresariales” ante “la orden de cierre”, que supone -aseguró- la “más reciente agresión al gremio hermano, luego de que, en los últimos años, les haya tocado vivir detenciones, acoso, encarcelamiento, persecución, destierro y diferentes ataques por parte del Gobierno nicaragüense”.

Asimismo, abogó por la “erradicación de acciones como estas, que atentan contra la inversión y el ejercicio pleno de las libertades sindicales, políticas y económicas de los empresarios privados y sus organizaciones, vulnerando la seguridad jurídica y el respeto de sus derechos democráticos, lo cual se traduce en un negativo impacto en la generación de empleo y el crecimiento económico”.

Corte Suprema Nicaragua
Rosario Murillo y Daniel Ortega

La disolución de Cosep, además de 18 cámaras empresariales pertenecientes a la cúpula, fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, y publicada el lunes pasado en el Diario Oficial La Gaceta.

Según Gobernación, las cámaras que estaban inscritas como organizaciones no gubernamentales no completaron el proceso de convalidación de registro o presentaron inconsistencias en la información.

Entre otros, mencionaron variaciones en cuentas sin justificar, diferencias de saldos sin soportes en cuentas y que no reportaron detalle de ingresos y gastos.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Maduro, una década en el poder gracias a los militares, los comisarios políticos cubanos y el hambre

El partido de Henrique Capriles impulsará un programa de Gobierno en Venezuela con propuestas ciudadanas

Voluntad Popular pidió que los migrantes participen en las primarias venezolanas


Sé el primero en comentar en"La mayor patronal de Venezuela condenó la medida de la dictadura de Ortega contra las cámaras empresariales de Nicaragua"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*